
Respondiendo la solicitud realizada por autoridades del Simoncito “Edixon Ipuana” en la capital mirandina, este viernes representantes del Consejo Municipal de Protección del Niño, Niña y Adolescente (Cmpnna) realizaron una ponencia especial sobre la Ley Organiza de Protección al Niño, Niña y Adolescente (Lopnna).
Unas 30 docentes especialistas en educación inicial participaron en la actividad, en la que se hizo mayor énfasis en el artículo 275, relacionado con el maltrato infantil y la ingerencia de los encargado de la educación de los menores en dichos casos.
“En esta oportunidad estamos abordando temas de vital importancia para la protección de nuestros niños, les estamos explicando a los docentes cuales son los procedimientos a seguir de acuerdo a cada caso, hasta donde llega la ingerencia de los docentes y cuando deben ser trasladados a otros entes”, explicó Yelitza González, presidenta del Cmpnna.
-Es importante que las maestras sepan como tratar un caso de maltrato, además hay que resaltar que esta situación no es conciliable, que no se justifica la omisión bajo ningún pretexto y que toda persona que no actúe ante una denuncia de maltrato tiene responsabilidad penal-, añadió.
González también aprovechó la oportunidad para destacar los deberes y derechos que se contemplan en la referida ley, que involucran de forma directa a los docentes.
“Este tipo de actividades las estamos realizando, no solo con docentes, queremos involucrar a estudiantes, consejos comunales y al ciudadanía en general, para que todos manejen los términos que corresponden y se disipe esa visión equivocada que muchos tienen de la Lopnna”, indicó la entrevistada.
-Muchos aseguran que la Lopnna esta hecho para respaldar a los delincuentes, pero la realidad es que la causa de que existan jóvenes reveldes es que también existen padres cómodos, con poco tiempo para dedicarles a sus hijos y que prefieren acusar a cualquier otra personas, antes de entender que la educación comienza desde la casa-, añadió.
Por su parte, Ruth Salas, directora de la institución señaló que “nuestras intención fue ofrecerles a nuestras docentes, la capacidad para poder atender casos externos que afectan de forma directa a los niños, con la capacidad de que desde nuestros salones salgan hombres y mujeres de bien. YC
Yhanny Casares – [email protected] / @YhannyCCM