
El secretario para el Progreso Económico de Miranda, Raúl López, informó que desde el 2009 hasta la fecha, a través del Plan Mi Bodega, se han puesto en funcionamiento más de mil establecimientos de ventas de alimentos en comunidades de las cinco regiones que conforman la entidad mirandina.
“Este programa nos ayuda a fortalecer la red alimenticia y acercar a las comunidades los productos de primera necesidad que hoy día escasean en el mercado. Con este plan también hemos generado un total de tres mil empleos directos y cinco mil indirectos en lo que va de gestión”.
López indicó que el Plan Mi Bodega ha sido uno de los programas más exitosos que ha llevado a cabo el Gobierno de Miranda en el área económica y reveló que estos abastos han sido inaugurados en zonas rurales del estado, a fin de que el pueblo pueda adquirir los productos de la canasta básica de manera cómoda y segura. “Les otorgamos a las personas que se benefician con este plan los recursos necesarios para emprender su bodega, garantizamos la rentabilidad de la misma y en algunos casos, desarrollamos una comercialización con cada emprendedor, dándoles acceso y contacto directo con grandes proveedores”.
Dijo que a través de este programa, el Ejecutivo regional ha podido ser partícipe de historias de vida progresistas, motivadoras y alentadoras, siendo testigo del avance de jefes de familia que pasan de estar en una situación económicamente difícil a ser emprendedores generadores de sus propios ingresos. “Tenemos el caso de una muchacha residente de la parroquia El Cumbo, municipio Andrés Bello de Barlovento, que hace poco le otorgamos su tercer re-crédito, y ya pasó de tener una pequeña bodeguita a la ampliación del lugar, construyendo una panadería. Esto le ha permitido salir adelante, educar a sus hijos y tener un ingreso estable en la zona donde habita”.
Asimismo, el Secretario para el Progreso Económico de Miranda anunció que a pesar de que este año el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), les negó los recursos para seguir adelante con el Plan, haciendo que de esta manera descendiera el número de bodegas inauguradas, tienen como expectativa para 2015 reactivar el programa con otra visión, incorporando además de los alimentos, otro tipo de productos. “Queremos que siga siendo un programa de inyección de capital sin ningún tipo de financiamiento y en el que podamos incluir la venta de productos de limpieza, ya que tenemos muchos emprendedores que producen este tipo de artículos y empresas que trabajan en esta área con envases reciclables”.
Finalmente, López invitó a todos los mirandinos que quieran formar parte del Plan, a que se acerquen a las Casas del Pueblo de sus comunidades, donde se les brindará toda la información pertinente y se les hará saber los requisitos que deben obtener para formar parte del Plan Mi Bodega.
Prensa Miranda