La familia de Adriana Urquiola, asesinada el pasado 23 de marzo de un tiro en la cabeza en las adyacencias de la urbanización Los Nuevos Teques, protagonizaron por octavo mes consecutivo la llamada “caminata en noble silencio” en homenaje a la joven y su bebé y para exigir justicia.
La actividad partió desde el boulevar Las Minas de San Antonio de los Altos a las 4:00 de la tarde, los participantes caminaron alzando pancartas en las que se podían leer mensajes como “basta de violencia” y “paz y justicia”, hasta llegar a la Iglesia Sagrada Familia, ubicada en la urbanización Los Castores.
Manuela Pérez, madre de Urquiola, reiteró su llamado a las autoridades para que concreten la detención del asesino; recordó que Jhonny Bolívar admitió en una entrevistas dada a un medio de comunicación nacional su culpabilidad en la muerte tanto de Adriana como de su bebé, pues la joven se encontraba embarazada.
Los 23 de cada mes, familiares y amigos de la interprete de señas de Venevisión, se reúnen en San Antonio de los Altos para caminar en silencio y recordar a la joven. Esperan que Bolívar sea capturado cuanto antes y piden a la comunidad informar sobre el paradero del asesino quien, a pesar de que el Gobierno Nacional asegura que está fuera del país, habría sido visto en el interior del país en varias oportunidades.
Prontuario de “Capitán Bolívar”
- Jhonny Eduardo Bolívar Jiménez, de 37 años, nació y se crió en el sector El Cerrito Blanco, al Oeste de Barquisimeto, estado Lara. Para 1996 empezó su vida delictiva.
- En el 2002 fue detenido –aunque no por primera vez- en el Centro de Barquisimeto a bordo de una Gran Cherokee en donde tenía gran cantidad de uniformes militares, poseía insignias, los uniformes con el apellido Bolívar. Aunque era conocido como “Capitán Bolívar”, el militar que lo detuvo le dio el apodo de “Lex Luthor” -haciendo referencia al villano de la película de Superman que azotaba la Metrópolis- por su inteligencia y facilidad para engañar.
- La fuente indicó que se le elaboró un expediente que fue remitido a Fiscalía Militar. Para la fecha sigue sin conocer las razones de su liberación.
- Para ese tiempo, el “Capitán Bolívar” ya había sido señalado por lavado de dinero y tráfico de drogas. Estuvo involucrado, con otras seis personas, en el decomiso de 110 kilos de cocaína de alta pureza en el puerto marítimo de Felixstowe, Inglaterra.
- Bolívar se hizo pasar por hijo del general Oswaldo Bolívar Massó para obtener pasaporte diplomático, dos de estos fueron hallados durante un allanamiento a su vivienda así como tres armas de fuego.
- En el año 2003 participó en el plagio del economista Amado Pastor Gudiño, de 68 años, a quien contactó para supuestamente comprarle una finca en la zona haciéndose pasar por un capitán de la Aviación venezolana. Lo mantuvo 65 días en cautiverio dentro del baño de una humilde vivienda.
- Fue capturado por el Cicpc y el Gaes y condenado a 23 años, 7 meses y 5 días de presidio por el Tribunal 4º de Primera Instancia en función de Juicio del estado Lara en 2003, pero la defensa del acusado apeló logrando bajar la condena a 22 años y 25 días.
- Fue sentenciado por los delitos de secuestro, usurpación de título militar, ocultamiento ilícito de arma de fuego, aprovechamiento de acto falso y obtención de pasaporte con falsedad ideológica.
- Fue enviado a la cárcel de Uribana, Barquisimeto, en donde obtuvo el liderazgo comandando una de las masacres más grandes en donde hubo líderes decapitados. A raíz de esta acción fue ordenado su traslado hacia la cárcel de El Dorado.
- Bolívar aún debería estar preso por la sentencia dictada en el 2003, pero habría quedado en libertad por una medida de gracia del Ministerio de Servicios Penitenciarios.
- El 23 de marzo dispara contra una manifestación en la carretera Panamericana, una de las bala impacta a Adriana Urquila, joven embarazada que muere al instante. Días después admite en una entrevista ser responsable del asesinato. Logra salir del país.
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo