
Vega se está dando a conocer entre el público latinoamericano después de haber lanzado algunos EP en su natal Venezuela
Mariana Vega, reconocida cantautora venezolana, lleva años soñando con la música y dedicando sus esfuerzos a ella, pero nunca pensó que podría ser reconocida como mejor artista nueva en los Latin Grammy.
«Yo ni había pensado en inscribirme, siempre había visto los Latin Grammy como algo tan imposible de alcanzar», dijo Vega el martes en una entrevista telefónica desde Caracas. «Mi disquera, Seitrack, ellos se encargaron de inscribirme … y bueno, gracias a Dios que lo hicieron».
Vega se está dando a conocer entre el público latinoamericano después de haber lanzado algunos EP en su natal Venezuela y, con dos discos de estudio, estaba en el límite para la codiciada categoría que tiene entre sus ganadores a Calle 13, Juanes y Jesse & Joy.
«Para considerarte como mejor artista nuevo pueden entrar tus dos primeros discos, y yo tengo dos discos internacionales y un disco que nunca salió de Venezuela. Fue completamente independiente, nunca se inscribió en la academia ni nada», dijo.
Al recibir el premio, ataviada con un original vestido naranja del diseñador venezolano Ángel Sánchez, Vega agradeció a varias personas, incluyendo a su esposo, lo que también rompe con el esquema de un artista joven e inexperimentado.
«Es un poco loco que tengamos esa percepción de que el artista nuevo tiene que ser muy joven. Por ejemplo Franco De Vita que ha sido excelente, él empezó su carrera musical a los 30 años, fue cuando empezó a componer», dijo Vega, quien en febrero entrará al club de las tres décadas. «Al final creo que la edad es el factor menos importante en todo esto».
Vega estudió en un colegio musical en Venezuela y al mudarse a Canadá a los 15 años empezó a componer como un pasatiempo.
«Era mi terapia, era mi manera de soltar mis despechos, y lo hacía en mi casa para mis amigos, grababa CDs para mis compañeros de clase y vendía algunos discos en las ferias de Canadá», relató.
Al elegir una carrera estudió psicología y relaciones industriales en la Universidad de Toronto.
«Siempre ha gustado analizar las emociones humanas, por qué reaccionamos de cierta manera», sostuvo. «Una vez que le pude dar el título a mi mamá de graduada universitaria, me fui a dedicarme a la música, que era lo que realmente me llenaba, pero al final utilizo mucho de la psicología cuando compongo».
Ya de lleno en la música, Vega recibió un golpe de suerte cuando se puso a cantar en la boda de una prima a la que había sido invitado un ejecutivo de una disquera. El ejecutivo quedó tan impresionado que le pidió un demo. »Es como dicen, la suerte es un tren que pasa y si uno no está preparado te deja. Yo creo que esa noche era mi noche de suerte», dijo Vega.
Por ahora mantiene la vista en lo que podría traerle el futuro: «(Quiero) meterme rápido al estudio a grabar algo nuevo, a sacar música nueva». Su disco «Mi burbuja», lanzado en octubre de 2013, también fue nominado a un Latin Grammy, a mejor álbum vocal pop contemporáneo. Incluye colaboraciones con Oscar D’León y Los Amigos Invisibles.
«Con el toque de Los Amigos quedó mil veces mejor y mil veces más divertido el tema», dijo Vega sobre su canción «Te seguiré». Vega se presentará con la banda venezolana en Miami el 6 de diciembre.
En cuanto a D’León, considera que fue «un honor» trabajar con el salsero venezolano en una versión de «Te busco», de Víctor Víctor, originalmente interpretada por Celia Cruz.
Vía Informe21