
La vialidad está por el suelo en la calle Villa Paredes del sector La Matica Arriba del municipio Guaicaipuro y es que los vecinos aseguran que hace años no le hacen mantenimiento vial a la misma por lo que muchos son los tramos que están hundidos; pues los mismos están socavados por lo que temen perder el acceso vehicular a la calle.
José Montoya manifestó: “Tengo años viviendo aquí y nunca he visto labores de pavimentación, hace como 2 años fue que un vecino consiguió un cemento con el Metro de Los Teques, nos organizamos y tapamos ciertos huecos, que son algunos de los parchos que se ven por acá, pero una pavimentación completa hace años que no la realizan”
Montoya prosiguió; “aquí da hasta lástima meter los carros, yo casi mensual tengo que estarle haciendo el tren delantero, mayormente trato de mantenerlo en el garaje, porque las calles no parecen de una comunidad, sino calles de siembra; ni a los taxistas les gusta subir para acá y con toda la razón, cobran hasta Bs. 300, pero siempre te dicen hasta la esquina, hasta la entrada, pero ninguno entra a la zona.
Las aceras desaparecieron
“Aquí ya no hay paso peatonal, todas las aceras desaparecieron, en su mayoría han cedido, nos vemos obligados a transitar por medio de la calle y con los incontables huecos, los carros circulan tratando de esquivarlos y tenemos que estar caminando en zic zac “. Puntualizó Montoya.
Posible solución de pavimentado a paso de morrocoy
Según informó José Montoya, los habitantes de la calle Villa Paredes del sector La Matica, se mantienen esperanzados con un presunto proyecto que a según ya están trabajando en el mismo: “aquí vinieron y tomaron fotos de todos los huecos de la vialidad, todos los tramos que cedieron y a según ya esta vialidad está en proyecto, nos toca seguir esperando a ver si satisfactoriamente sí se da la ejecución, esperamos que sí pues la vialidad es la prioridad de esta calle”.
Servicio del aseo desmejorado
José Montoya afirmó que el servicio del aseo ha desmejorado notablemente en los últimos meses, por lo que asume que la vialidad puede ser uno de los inconvenientes para la consolidación del servicio en la zona; “anteriormente el aseo realizaba la recolección de basura tres veces por semana, ahora vienen cada 15 días, en oportunidades hay que bajar la basura a la principal, porque simplemente no suben por la calle Villa Paredes y es que la vialidad cada día está más intransitable.
Alcantarillas de adorno
La fuente indicó que todas las alcantarillas están de adorno, pues en su totalidad se encuentran tapadas de tierra y basura; “las alcantarillas pasaron a ser un hueco más sin justificación alguna, porque todas están tapadas, cuando llueve las calles parecen un río, un torrencial de agua se queda pequeño, aquí las aguas no tienen ningún desagüe. Los más afectados son los habitantes de las casas de la parte baja, quienes se convierten en el punto de desemboque de las aguas, inclusive con lluvias prolongadas tienden a inundarse relativamente”.
Sin lugares de esparcimiento
José Montoya comentó que en la zona no hay ningún lugar de esparcimiento: “aquí no tenemos canchas, parques, ni nada de eso… hace años se habían instalado unas arquerías y un tablero en la calle ciega para que los muchachos de la zona se divirtieran, pero todo eso se lo robaron y quedamos sin nada en la comunidad, sin opciones al deporte; tomaban era la calle pero ahora con tantos huecos lo que se pueden es lesionar los habitantes”.
El transporte a metros
“Por la zona no tenemos servicio de transporte, tenemos una vía de escape por uno de los callejones o nos toca bajar hasta la entrada principal; el servicio es relativamente regular -como todo-, a las horas pico se pone un poco pesado, pues las unidades colectivas cubren toda La Matica, pero con la vialidad como está no es mucho lo que se puede exigir y para la calle Villa Paredes imposible; si no suben los taxis, mucho menos una unidad colectiva, yo creo que el mantenimiento de la vialidad traería muchas mejoras y avances a las calles adyacentes y al sector en general. Finalizó Montoya.lv
Karla Tovar- ktovar@diariolaregión.net/ @karlaitc