
Las colas siguen engalanando todos los mercados de Los Altos Mirandinos y es que las mismas ya se han convertido en una costumbre para todos los tequeños, quienes hasta se planifican en familia para salir a hacer colas y así comprar en diferentes mercados a la vez.
Maura Lugo, quien se encontraba en la cola de Unicasa a la espera de que llegará manifestó “trabajo en toda la semana entonces los fines de semana son para las colas, hoy madrugue para empezar el tour, ya tengo el pitazo que en el súper líder llegó aceite, en lo que compre aquí que a según traerán leche, me voy para allá y quedarme por allí a ver si veo papel higiénico, dónde se ve mucha gente es porque algo llegó”, precisó.
Lugo prosiguió “ya uno no ve los zapatos ó las carteras y la ropa que lleva la gente, uno anda es pendiente de las bolsas tratando de ver el loguito para ver donde lo compraron ó la trillada pregunta señora donde hay leche, azúcar… ya no hay manera de hacerse un presupuesto, porque así uno venga al centro a comprarse unos zapatos sí ve una cola allí se mete para aprovechar que hay y se olvidan los zapatos”.
“A la final uno en estas colas le da sed, hambre, aunque sea un agua tenemos que comprarnos y sacando bien la cuenta no te ahorras nada”.
Modus operandi: teléfono
Rosario Noguera entre risas comentó “ya es un viacrucis comprar comida, por lo menos en mi familia hacemos toda una preproducción, somos tres hermanas, una se queda en la casa porque vendemos helados y la otra y yo nos dividimos en los mercados, y celular para que te tengo, hablamos un ratico con la que tenemos atrás marcamos la cola y me voy a dónde está mi hermana, por si ya está cerca y luego regresamos a mi cola y hacemos lo mismo, casi todos los días hago cola porque la leche es nuestra manera de subsistir, sin leche no hay helados y sí no se hace cola no se compra porque los bachaqueros abusan, quieren venderla hasta 5 veces más cara del precio al que pagan los productos”.
Karla Tovar
ktovar@diariolaregión.net/ @karlaitc