
Dos incendios forestales registrados en el kilómetro 8 de la Autopista Regional del Centro (ARC) y en La Mariposa fueron controlados la mañana de este martes por el cuerpo de bomberos del Gobierno del Distrito Capital y funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana.
Estos son solo dos de más de un centenar de siniestros similares que en las últimas semanas han consumido cientos de hectáreas tanto en los Altos Mirandinos como en otros municipios que conforman en estado Miranda.
La zona de Agua Fría, así como las montañas que bordean la ciudad de Los Teques, arden desde el pasado fin de semana generando un denso humo que ha disparado los casos de afecciones respiratorias entre los guaicaipureños.
En Los Salias la situación es similar. En las últimas dos semanas los incedios de vegetación han consumido la zona verde que rodea tanto a la urbanización La Rosaleda como a los cerros que bordean la carretera Panamericana. Los bomberos reciben a diario una docena de llamados alertando sobre nuevos focos.
Dos heridos en Carabobo
En el centro del país el fuego consume uno de los pulmones vegetales más importante de la zona, el Parque Nacional Henri Pittier, entre los linderos de Aragua y Carabobo; un incendio de gran magnitud lesionó a dos funcionarios de los bomberos forestales de Protección Civil mientras inspeccionaban y combatían las llamas.
La información fue confirmada por el presidente de Protección Civil Carabobo, Juan Carlos Vitas; detalló que el hecho se registró a las 3:30 pm de este lunes en el sector La Piedra del Zamuro, en el sector Mata Seca.
En principio, la comisión de los Bomberos Forestales de PC Carabobo realizaba labores de inspección y combate en la fila Periquito de la subestación La Guaricha, ubicada en el municipio Diego Ibarra del estado Carabobo.
“Seguidamente se trasladaron a supervisar otro incendio de vegetación registrado en La Piedra del Zamuro, en el corta fuego de Mata Seca, en los linderos de los estados Aragua y Carabobo, donde el fuego alcanzó el vehículo donde se trasladaban los funcionarios y el director y jefe de los Bomberos Forestales de PC Carabobo”, refirió.
Vitas indicó que ambos funcionarios fueron atendidos de manera inmediata en el Hospital Central de Maracay, donde recibieron los primeros auxilios y posteriormente fueron trasladados al área de cuidados de quemados en el Hospital Central de Valencia.
“El estado de salud de los funcionarios es bastante delicado porque tienen entre 40 y 50 % de quemaduras en el cuerpo”, precisó.
Vitas lamentó el hecho registrado con los compañeros este lunes 4 de mayo, cuando se celebró el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales en homenaje a los bomberos y voluntarios que actúan en el control del fuego en áreas naturales.
En cuanto al incendio de vegetación en los límites de Aragua y Carabobo, informó que entre 25 y 30 funcionarios se mantienen en las labores de combate en el sector Mata Seca, donde participan comisiones de Bomberos Forestales del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Protección Civil Aragua, Bomberos de Aragua y grupos voluntarios.
El Parque Nacional Henri Pittier está ubicado entre los estados Aragua y Carabobo. Es el de mayor extensión entre los parques nacionales de la región de la Cordillera de la Costa, con una superficie de 107.800 hectáreas.
Refrescamiento
El pasado sábado 2 de mayo el Ejecutivo nacional ordenó el refrescamiento de los 27 parques nacionales del país, entre ellos el Henri Pittier, por la temporada de sequía.
Adicional a esta medida, desde finales de enero y hasta junio de este año las autoridades restringieron el acceso de usuarios a áreas críticas de los parques, de acuerdo con las medidas judiciales precautelativas de carácter ambiental dictadas a solicitud del Ministerio Público, con motivo del período seco y el riesgo de ocurrencia de incendios forestales.gf