
Con motivo a celebrarse la semana mundial de Protección del Parto Humanizado especialistas nos hablan acerca de esta tendencia mundial y sobre porqué es importante promoverla y apoyarla en pleno siglo XXI.
Maribel Obregón, gineco-obstetra, declaró “el pasado martes la Asamblea Nacional aprobó la celebración formal de la Semana de Protección al Parto Humanizado a nivel nacional lo que constituye un paso hacia delante con respecto a la protección y respeto de los derechos de los niños y sus madres durante toda la labor de parte, es decir, desde la concepción hasta el período de post parto”.
Aseguró que se trata de una iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca promover el parto seguro y digno a todas las mujeres del mundo.
“Un parto humanizado es uno donde la madre y el bebe son fundamentales, son ellos quienes deciden como se llevará a cabo el alumbramiento y parte del hecho de que el embarazo no es una enfermedad sino un proceso natural y saludable”, explicó.
Aseguró que podría también definirse con el lado opuesto a lo que constituye un parto “medicalizado”, es decir, un proceso en el cual la tecnología pretende sustituir el proceso natural de la gestación y que, por ende, desvirtúa la experiencia del nacimiento y pone en un riesgo innecesario la vida de ambos seres.
Obregón argumenta que es necesario un cambio radical acerca de cómo la sociedad venezolana concibe el embarazo y sobre todo el proceso de parto.
“Enseguida que una mujer llega a un centro de salud, público o privado, comienza el proceso invasivo, la llenan de sedantes, la asustan y muchas veces le apuran las contracciones con medicamentos los cuales no le permiten al cuerpo realizar el alumbramiento como el proceso natural que, de hecho, es”.
Agregó que la ironía en todo el asunto radica en que, la grañidísima mayoría de los casos, las complicaciones durante el parto son causadas por el mismo equipo médico que atiende a la mujer durante el acto.
“Muchos dicen que el parto es un proceso natural, como el sueño o el orgasmo, y tienen toda la razón. Cuando se pretende controlarlo se desvirtúa la experiencia. Por eso no es raro que las condiciones recomendadas para que el parto fluya son prácticamente las mismas para dormir o hacer el amor: calidez, silencio e intimidad”, finalizó.
ZA / [email protected]