El Congreso de Colombia aprobó el miércoles una ley que endurece las penas de cárcel para las personas dedicadas al contrabando, un flagelo que mueve anualmente hasta 7.000 millones de dólares en el país.
Dependiendo de los montos de las mercancías, las nuevas penas alcanzan hasta los 16 años de prisión, desde las actuales de entre 3 y 5 años.
Hasta 16 años de cárcel pagarán contrabandistas en Colombia
El Congreso de Colombia aprobó el miércoles una ley que endurece las penas de cárcel para las personas dedicadas al contrabando, un flagelo que mueve anualmente hasta 7.000 millones de dólares en el país.
Dependiendo de los montos de las mercancías, las nuevas penas alcanzan hasta los 16 años de prisión, desde las actuales de entre 3 y 5 años.
Adicionalmente, se tipifica el contrabando como conducta constitutiva de lavado de activos, al tiempo que se endurece el castigo a los funcionarios públicos que participen o ayuden en el delito, en el que convergen narcotraficantes, guerrilleros y bandas del crimen organizado.
“Este proyecto refleja un gran consenso nacional sobre la necesidad de fortalecer la lucha contra el contrabando”, dijo a periodistas el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
“El contrabando nos genera tres clases de problemas. Primero, es una competencia desleal para las empresas; segundo, afecta la generación de empleo en Colombia; y tercero, a través del contrabando se financian las organizaciones criminales que atentan contra la seguridad de nuestro país”, explicó.
Vía Reuters