
“Hicimos un diagnóstico con las comunidades, hicimos un plan integral de acciones y lo ejecutamos con el Poder Popular. Gracias a ese trabajo conjunto logramos el éxito en el Plan de Lluvias 2015” expresó el Alcalde Francisco Garcés al hacer el balance de cierre de este plan que inició el pasado 21 de abril.
Junto a los directores de Serviguaicaipuro y Protección Civil, Leoner Azuaje y Juan Gil, respectivamente, y en compañía de las comunidades, el primer mandatario municipal realizó una rueda de prensa en las adyacencias de la Quebrada Camatagua, Sector Los Lagos, para dar a conocer los resultados obtenidos con este plan.
“Este plan de atención especial a las comunidades, abarcó un conjunto de acciones preventivas resumidas en seis ejes, los cuales abarcan dragado de ríos y quebradas, limpieza, poda y desmalezamiento, limpieza de la red de drenajes, recolección de cachivaches, abatización y fumigación, prevención y contingencia; y tuvo una inversión de más de 34 mil bolívares ”, explicó Garcés.
En lo referente al dragado de ríos y quebradas se retiró un total de 19 mil m3 de sedimentos, lo que equivale a 250 camiones 750; en el segundo eje se atendieron 265 km de vialidad, cunetas, caminerias, sumideros y torrenteras, en todo el municipio, lo que equivale a ir desde Los Teques hasta Barquisimeto.
En la limpieza de la red de drenajes, se atendieron 38 puntos importantes de la red de aguas servidas del municipio, mientras que se abatizaron y fumigaron más de 10 mil viviendas, esto equivale a más del 20% de los hogares del municipio; trabajo realizado en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
El sexto eje no ha sido activado para el municipio, pero que se agilizó para reunir y enviar enseres a los afectados por las fuertes lluvias en Táchira y Apure.
Garcés acotó, “este es el resultado del trabajo mancomunado realizado por la Alcaldía, Serviguaicaipuro y las comunidades organizadas, como lo es el caso de la comuna Aractoeque que trabajó de la mano con nosotros desde el primer momento”.
La clave del éxito fue el trabajo realizado con la comunidad
Leoner Azuaje presidente de Serviguaicaipuro recalcó la importancia de trabajar conjuntamente con las comunidades “el Plan de Lluvias no es un plan institucional, este es un plan que las comunidades se apropiaron de él, la relación construida con esta comuna debe marcar el sendero a seguir trabajando con las comunidades organizadas”.
Así mimo, Ana María Mateo, representante de la comuna Caribe Aractoeque, del eje sur parte alta, manifestó “nosotros realizamos un convenio con Serviguaicaipuro para atender a todas las comunidades que nos corresponden en la prevención de las afectaciones que producen las lluvias; las comunidades quedaron muy satisfechas con todos los trabajos que se realizaron”.
Las lluvias ocasionaron pocos incidentes
Juan Gil, Director de protección Civil se refirió a los reportes de incidentes durante las fuertes lluvias del martes, indicando que “en lo que se refiere al río San Pedro no hubo ningún desbordamiento, a pesar de las fuertes precipitaciones que se presentaron en el día de ayer, producto del trabajo realizado por Serviguaicaipuro en todos los ejes del plan de lluvias”.
Agregó que hubo seis árboles caídos, cuatro en la parroquia Los Teques y dos en la Parroquia Tácata, dos viviendas perdieron parte del techo por las ráfagas de vientos que se presentaron, una ubicada en Tácata colapsó y en la entrada de otra cedió un muro de, la misma se encuentra ubicada en Santa Rosas; “ya se tomaron las previsiones necesarias para resolver todos estos incidentes”.
El primer mandatario municipal recalcó que el plan de lluvias Guaicaipuro 2015 al igual que el plan de asfaltado y el servicio de aseo urbano se realizan con los fondos de la recaudación de impuestos.