
Un almuerzo para dos personas puede llegar a costar más de 900 bolívares, si de comida rápida se trata. Lo que equivale a un 12% del salario mínimo mensual.
“Pagué 963 bolívares en una Cachapa y un sándwich de pernil, en un local de comida rápida. Eso sin contar que no compramos jugos naturales porque cada uno costaba 150 bolívares fuertes”, así lo señaló Daniel Mora, quien destacó: “ si entro a comer en otro tipo de restaurante, me hubiese quedado fregando los platos”.
«Si me tomo un café en la calle se me desajusta el presupuesto», relató Clara Colmenares, quien señaló que un café grande puede llegar a costar 75 bolívares fuertes y eso es al menos do días de pasaje con rutas simples.
Los tequeños señalan que antes el presupuesto rendía para darse algunos gustos. “Antes podía salir a comer con la familia en la calle al menos varias veces al mes: Ahora una salida para comer en familia supera los 2500 bolívares y eso es más de la mitad de la quincena”, dijo Gerardo Rondón
En lo que va de año, los menús en ferias de comidas, fuentes de soda y puestos callejeros han aumentado al doble. La comida pro peso en centros comerciales supera los 900 bolívares el kilo y señalan que aumenta al menos 50% cada 15 días.
Una pizza individual y una bebida sobrepasan los Bs 600. Un combo de hamburguesas cuesta entre Bs 600 y 750 bolos y se pagan adicionales las papas fritas que pueden costar hasta 400 bolívares la ración.
Pola Del Giudice Ortiz
[email protected]/@polita26