En lo que va de año 2015 el poder adquisitivo ha caído en un 40%, según la firma Econométrica. Esto como suma de la escasez de alimentos, productos de primera necesidad, y la elevada inflación, que en definitiva se traduce en que el dinero alcance cada vez para comprar menos cosas. Por tal motivo, pueden tenerse los bolsillos repletos de billetes de 100 bolívares: 7mil, 10mil, 15mil y hasta 20mil bolívares. Y con eso será poco lo que pueda adquirirse en el caso de que se consiga lo buscado. Se esfuma el valor de la moneda.
Para que se hagan una idea de la gravedad de la crisis, en el año 2014, con todo y las dificultades por una situación de conflictividad social fuerte, el poder adquisitivo se redujo en un 20%. Es decir, se duplicó este año que ha sido de relativa tranquilidad, al menos en comparación al año pasado, situación que se debe al aumento significativo del desabastecimiento que, como consecuencia de la falta de producción, genera aumento natural de los precios por poca oferta y mucha demanda, además de especulación y el nuevo fenómeno del “bachaqueo”.
Semejante monstruosidad económica, que se acompaña de una inflación que podría llegar al 200%, no obtiene respuesta del Gobierno Nacional, quien se ha burlado de los trabajadores venezolanos con aumentos de salario que oscilan el 30%, y un nuevo ajuste probable en noviembre, como parte de su campaña electoral, que podría ser de 35%. Aun con ello, el salario estará 135% por debajo de la inflación.
No hay duda que esta situación es posible cambiarla votando el 6 de diciembre. Claro está que no les hablo de una panacea en la que el 7 de diciembre amaneceremos y los mercados estarán llenos de productos, pero una nueva correlación de fuerzas favorable a las fuerzas democráticas tendrá, sin duda alguna, como resultado cambios en las leyes y eliminación de controles excesivos que impiden el desarrollo productivo de la nación. Si eso no fuera así, este régimen y sus sirvientes en los diferentes Poderes del Estado, no se estuviera empeñando en mantener la mayoría en la Asamblea Nacional, como lo viene haciendo, a sabiendas que viene palo abajo.
Ese aumento de salarios tendría un impacto muy inferior a medidas populistas y electoreras similares adoptadas en pasados procesos electorales, como el conocido “Dakazo”, pues las condiciones de existencia actuales del pueblo venezolano son insostenibles.
Segunda tasa de homicidios más grande del planeta.- Venezuela se ubica en el segundo lugar del ranking mundial con 82 homicidios por cada 100mil habitantes, según varias ONG´s como Paz Activa o el Observatorio Venezolano de la Violencia. El Gobierno, por su parte, baja esta estadística a 62, quedando de igual forma entre los 20 países donde se cometen mayor cantidad de asesinatos. La inseguridad no es “una sensación”, y se demuestra con la última encuesta organizada por la Unión Europea en donde el 50% de los encuestados afirmó haber sido víctima directa de la delincuencia en alguna de sus formas, sea por robo, hurto, secuestro… pero lo más preocupante es la respuesta recurrente entre quienes no han sido víctimas: “todavía no, me he salvado del hampa, por ahora gracias a Dios”.
Corticas.- La meta del Comando de Campaña #VenezuelaUnida en los Altos Mirandinos, el cual me honro presidir, es obtener 150mil votos en los Altos Mirandinos para llevar a Delsa Solórzano a la Asamblea Nacional.- Los botes de aguas blancas en Carrizal persistieron la semana que pasó, da dolor que se pierdan miles de litros del vital líquido mientras todavía hay comunidades que no tiene acceso a él, el llamado es a Hidrocapital.- Primera fase de la remodelación en Plaza Bolívar de Carrizal avanza viento en popa y se espera que la primera fase esté lista antes de diciembre, con nuevo piso y hermoso paisajismo.- En Los Teques empezaron a bajar los furros, tanto en La Estrella como en Mercado Plaza, con lo que se calienta la navidad con olorcito a victoria democrática.-
Clara Mirabal / Diputada Clem