
María Álvarez, médico integral del ambulatorio Divino Niño ubicado en el sector Santa Eulalia, aseguró que en los últimos 3 meses se han reportado al menos 10 casos semanales de personas afectadas por escabiosis.
Indicó que la cifra representa una señal de alarma pues se trata de una patología altamente contagiosa sobre todo en niños pequeños y adultos mayores.
“Hemos registrado un alza importante de casos de escabiosis que está afectando sobre todo en niños en edad de lactantes y adultos mayores, sin embargo también hemos atendidos varios casos de adolescentes y adultos”.
Álvarez recalcó que médicos locales concuerdan en que el brote puede estar asociado a aguas contaminadas, “los afectados no dan muestras ni referencias de tener contacto con animales silvestres ni otros tipo de focos que ayudan a propagar la enfermedad”.
Indicó que debido a que los afectados residen en sitios urbanos libres de tierra y polvo este factor de riego también queda descartado.
No hay tratamiento para la patología
Médicos locales indicaron que actualmente los ambulatorios de la zona no cuentan con los recursos necesarios para tratar la patología en su totalidad.
“El tratamiento para trata la escabiosis es a base antialérgicos para ayudar a aliviar la picazón, que es el prurito, y la aplicación de lociones a base de benzoato de vensilo o vensotin: sin embargo este ultimo medicamento actualmente no se consigue en farmacias locales y los ambulatorios tampoco hemos sido surtidos con él para dar tratamiento a los pacientes”
Indicó que los pacientes hoy en día se encuentran sufriendo por causa de la escasez de este medicamento pues es lo único que los ayuda con las lesiones en la piel, agregó además que las altas temperaturas que se están viviendo en la capital mirandina ayudan a la propagación rápida de la enfermedad.
ZA