
Reubicar el mercado que domingo a domingo se instalaba en la avenida Francisco de Miranda de Los Teques tardó unos 37 años; la idea era despegar una de las vías más transitadas de la ciudad, pero la realidad es que pese a la reubicación los mercaditos a cielo abierto actualmente se han multiplicado en esa y otras calles de la capital mirandina.
“Lograr ubicarnos en este espacio no fue una tarea fácil, nos llevó muchos años poder conseguir la asignación de estos terrenos; además también por muchos años fuimos acusados de generar el caos en la ciudad por ubicar a nuestros afiliados en la avenida Francisco de Miranda, pero en todo momento estuvimos dispuestos a colaborar con las autoridades para mejorar la calidad de vida de todos”, explicó José Echeverría, presidente de la Asociación de Vendedores de Mercados Populares (Asovemerpo) en Guaicaipuro.
–La situación hoy en día es otra, vemos cómo se incrementa la cantidad de tarantines en las afuera de nuestro mercado, a la vista de autoridades de seguridad y hasta la propia alcaldía promueve todos los días la instalación de una feria que ha generado molestia entre los residentes de la ciudad de Los Teques.
La avenida La Hoyada en dirección al centro de la ciudad un fin de semana cualquiera se muestra como un estacionamiento gigante; la avenida Francisco de Miranda recibe todos los días la Feria Agrícola y los fines de semana se instalan vendedores informales que ven esta zona de la ciudad como un punto bueno para captar clientela.
“Hoy en día es más que evidente que muchos hacen lo que quieren, lo digo con propiedad porque desde que decidimos organizarnos como asociación siempre nos preocupamos por cumplir las normas; buscamos todos los medios para no perjudicar a nadie y respetamos las leyes. Hoy nadie respeta nada, cada día hay más buhoneros, hablan de desocupar las calles para el libre tránsito pero la verdad es que el caos se mantiene y es por falta de autoridad”, declaró Echeverría.
Mercado paralelo
En los último meses se ha incrementado el número de personas que se instalan en las afueras del espacio asignado para el mercadito, convirtiéndose en un mercado paralelo.
Tanto Echeverría con el apoyo de la junta directiva de la asociación que preside, así como el resto de los afiliados, han denunciado la situación en reiteradas oportunidades ante los funcionarios de la Policía de Guaicaipuro (Poliguaicaipuro), encargados del tema de la economía informal, así como en la propia alcaldía, pero no han recibido respuestas positivas.
“Todos los domingos es evidente la situación de alcahuetería que se vive en este país, podemos notar cómo funcionarios de Poliguaicaipuro recorren nuestro mercado y se lo agradecemos, pero no desmontan el paralelo que también nos afecta por el tema de la inseguridad y genera un caos para quienes simplemente desean transitar por una calle vacía un domingo cualquiera”, resaltó el presidente de Asovemerpo.
Nada de precios justos
Además del tema de estar ubicados en la vía pública, quienes se instalan en el mercado paralelo ofrecen mercancía que se encuentra en el mercado organizado, pero a precios mucho más elevados según lo que informan consumidores.
“Si al menos ofrecieran mejor precio se entendería que ocupen un espacio que se supone fue desocupado para mejorar la calidad de vida de los tequeños; si me vas a vender el mismo producto más caro realmente no tiene sentido que sigan permitiendo que esas personas se apoderen de las calles”, declaró Carmen Gavidia, vecina del sector La Estrella de Los Teques.
–Ni los domingos es posible salir con el carro y no calarse una cola, es insólito que en esta ciudad todo el mundo haga lo que mejor le parezca y que las autoridades simplemente no se ocupen (…) existe una Superintendencia de Precios Justos pero solo debe ser para comercios grandes porque a estos nuevos buhoneros nadie los controla.
La feria que colapsa la ciudad
No solo los fines de semana, todos los días es posible observar cómo entre mirones y consumidores se genera un fuerte caos desde las avenidas La Hoyada y Francisco de Miranda; la instalación de una Fería Agrícola por parte del ayuntamiento local, además de traer opciones de compra de alimentos al pueblo tequeño, también le trae retraso en el tránsito vehicular.
“Chévere que te ofrezcan alimentos y otros productos a precios accesibles, pero la verdad es que todos los días tengo que calarme una cola desde Las Cuatro Esquinas hasta el Banco de Venezuela y es precisamente en el punto donde se ubica la feria donde la situación empeora”, explicó Carina Gómez, residente de la urbanización El Barbecho.
–Muy pocas veces he comprado ahí pero siempre me calo la cola, la idea está buena pero seguro beneficiarían a más personas si solo la instalaran algunos días y no toda la semana como lo hacen actualmente (…) siempre hablan de que están haciendo esto y lo otro para despejar las calles de buhoneros pero veo cómo ahora existen zonas donde antes no habían tarantines ocupadas con cualquier cosa que sirva para vender.
La entrevistada culminó señalando que “lo mejor sería que buscaran otro lugar para instalar su mini mercado, un espacio que no sea en la calle y que no solo sea con esta feria, que lo hagan con el resto de los puesticos que todavía están en las calles y preferiblemente ante de diciembre porque ahí si se generará el caos total”.gf
Yhanny Casares
[email protected] / @YhannyCCM