![Se ven en cada rincón, quizás no los habías visto antes peor es que con la cercanía de la Navidad los comerciantes informales proliferan en las calles tequeñas](http://www.diariolaregion.net/wp-content/uploads/2015/12/11-16-H.jpg)
Comerciantes de los alrededores de la Plaza Guaicaipuro informaron que por esta situación de desorden, se han incrementado los robos y hurtos en la zona.
Se ven en cada rincón, quizás no los habías visto antes peor es que con la cercanía de la Navidad los comerciantes informales proliferan en las calles tequeñas. Aun sin permiso y ante la mirada de las autoridades.
Desde venta de peluches, carros vendiendo papel de regalos, buhoneros que venden juguetes hasta con punto de venta: de todo se ve en las calles de la capital de Miranda.
“Es miércoles y ni siquiera el día de parada respetan, aparecieron más buhoneros”, dijo un comerciante de la calle Bermúdez, adyacente a los tribunales mirandinos.
Frente a la zapatería Bermúdez un gran toldo exhibía un asador y pinchos a la venta. “Nunca lo habíamos vistos, el problema está en que vuelven y se queden en enero. El colapso será mayor”, dijo Johanna Rosales, vecina del edificio Unión.
Gabriel Pérez, vendedor, expresó su preocupación por el aumento de locales informales en este lugar durante las últimas semanas, ya que en los meses anteriores la presencia de estos era mínima y ahora se han convertido en sus competidores más cercanos a la hora de ofertar mercancía a los consumidores.
«Nosotros hacemos todo lo posible para estar al día con el Seniat y cuando lo hacemos, se nos presenta este problema con la presencia de estos puestos que no pagan ningún tipo de impuestos, mientras que nosotros tenemos que cumplir con el alquiler, luz patente, entre otras cosas», dijo.
De igual manera, los comerciantes de los alrededores de la Plaza Guaicaipuro informaron que ellos también se han visto perjudicados por esta situación de desorden que se produce en la zona, además de manifestar que debido a esto el número de robos y hurtos se ha incrementado, situación que les ha obligado a cerrar sus negocios más temprano.
Pola Del Giudice Ortiz
[email protected]/@polita26