
La Asamblea Nacional está cumpliendo con sus funciones constitucionales como Poder Legislativo autónomo al aprobar, entre otras cosas, el Proyecto de Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), así lo afirmó el presidente del Poder Legislativo nacional, diputado Henry Ramos Allup.
El parlamentario fue consultado por los periodistas en torno a la advertencia realizada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, de ejercer acciones legales contra el Poder Legislativo de aprobarse dicho instrumento legal.
Al respecto fue enfático al señalar: “bueno, parece que nos vamos a encontrar siempre frente a un Ejecutivo que es terco en la medida de su propia debilidad, esa terquedad no es fortaleza sino debilidad. Ahora nosotros estamos recuperando nuestras funciones constitucionales como Poder Legislativo autónomo y vamos a legislar, a controlar y a debatir, y si en el cumplimiento de nuestras funciones constitucionales interfieren nuestras funciones, tenemos que hacer valer nuestro fuero, ese el reto”, subrayó.
Aclaró que no se trata de nada nuevo, porque ya se había planteado en la campaña electoral, “ahora que evalúe y juzgue el país entero, así como la opinión pública internacional, lo que ha ocurrido desde que llegamos a la Asamblea Nacional, lo cual no fue posible durante estos 17 años que lleva su gobierno”.
Asimismo citó como ejemplo la apertura que se está realizando a los medios de comunicación social, así como poder transmitir en vivo y directo las sesiones y las reuniones de las comisiones, lo cual antes no era posible, “pero ahora si estamos cumpliendo con nuestras funciones constitucionales, le guste o no le guste al Ejecutivo Nacional y a su apéndice, que es el poder judicial”.
“Ellos siempre siguen con el gatillo de su oficina judicial, que es el TSJ, y en la medida, insisto, en que ellos recurran al TSJ, que no es tal, sino el órgano ejecución judicial del Ejecutivo Nacional, nosotros seguiremos cumpliendo con nuestro deber”, subrayó.
Resaltó que el Bloque Parlamentario de la oposición no está propiciando ningún choque de poderes con el Ejecutivo Nacional,” pero tampoco podemos permitir que se hagan ilusorias las facultades que tiene este Poder Legislativo, que fue elegido por el pueblo, mientras que el TSJ no fue electo popularmente”, subrayó. En ese sentido, Recordó que muchos de los magistrados fueron designados de manera irregular en diciembre del año pasado, lo cual está siendo revisado por una Comisión Especial de la AN.
Insistió que el TSJ debería velar por el cumplimiento de la Constitución “y no violarla sistemáticamente”.
No asistirá a la apertura del año judicial
Por otra parte, el presidente de la AN anunció que no asistirá a la apertura del año judicial, prevista para este viernes. Al respecto señaló que la comisión parlamentaria que asistió al TSJ para informar sobre la instalación de la Cámara este jueves, no fue recibida por ningún directivo del poder judicial.
“Además, me ha informado que hay una apertura del año judicial para realizar un discurso político, y que dentro del protocolo, el sitio que le reservaron al presidente de la AN o el directivo, lo ubicaron en el último extremo, en la orilla, y en esas circunstancias yo no voy”.
La renuncia presidencial
En cuanto a la vía, a su juicio, más viable para solucionar la crisis que vive la Nación, considera el diputado Ramos Allup, a título personal, que lo más conveniente es la renuncia presidencial, sin embargo, aclaró que esta posibilidad no se ha planteado y tampoco se ha conversado con nadie del gobierno.
“Pero sí se que en las interioridades del gobierno se ha planteado”, afirmó.
Ramos Allup agregó: “La renuncia es la forma más fácil y expedita. Pienso, como dirigente político, que en determinada circunstancia más vale salir por la puerta grande, como una contribución personal a la solución de los problemas, pero es una potestad de cada quien”, concluyó.