
Casas de película en calles de terror forman parte de la panorámica de la calle Pacaraima del municipio Los Salias, donde los sistemas de seguridad delatan los episodios protagonizados por amigos de lo ajeno.
“Hace un tiempo unos ladrones se metieron en una de las casas y pistola en mano amordazaron a la familia y la reunieron en una cama; justo cuando iban a desvalijar, otro residente notó la situación irregular y llamó a la policía que minutos después llegó desarrollándose un intercambio de balas que terminó con la fuga de los malandros. Tras el hecho, los afectados pagaron por colocar cercado eléctrico, medida que ha sido emulada por otros residentes, incluyéndome”, relató Abraham Pérez, familiar de un vecino de la calle.
–Otros más tienen circuito cerrado, no faltan los portones eléctricos ni sofisticados sistemas de alarma. Es costoso, pero definitivamente nunca es suficiente cuando se trata de la seguridad de la familia.
Así lo entienden los militares que hacen vida en la zona, así como altos funcionarios gubernamentales, quienes ordenan que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) haga recorridos por la zona; de hecho, antes de ingresar a la calle hay una especie de alcabala.
Campo minado
La carpeta asfáltica es una de las tareas pendientes en la comunidad que alberga unas treinta familias. “Los huecos están a la orden del día por lo que toca esquivar”, dijo Romelia Jaspe, quien este sábado recorría la zona para enseñar a su hija a manejar. “No hay mejor escenario para aprender que estas calles porque hacen que uno se vuelva experto en maniobrar para no caer en los cráteres”, atajó.
El mal estado de la vialidad también es parte de un deslave que tuvo lugar hace aproximadamente cuatro años, según rememoró un vecino que solicitó el anonimato. “Producto de la construcción de una quinta de grandes proporciones cedió el terreno y tapió dos calles. Pese a que los bomberos tras realizar la inspección determinaron que era zona de riesgo y ordenaron el desalojo inmediato, la realidad es que la casa sigue habitada”, detalló.
–Apenas hace un año fue que liberaron la zona de los escombros y reabrieron el paso, pero obviamente quedó en mal estado el asfalto y ante la escasez reinante uno asume que no es prioridad, sobretodo por lo escondida que queda esta calle. Si no reparan los huecos que están en la perimetral de San Antonio de Los Altos ni en el canal lento de la carretera Panamericana a la altura de Galería Las Américas, nosotros simplemente no tenemos esperanza.
Apagones por “ventarrón”
A propósito de los fuertes vientos alisios que están sintiéndose en el país, este viernes se registraron aproximadamente siete bajones de luz según reportaron moradores consultados, quienes ante la situación que es recurrente cuando el calendario anuncia la llegada del temporal húmedo, están armados con protectores eléctricos.
“Con lo caros que están los electrodomésticos hay que cuidar todo”, dijo Amelia González, quien sorprendida dijo que “ya ni la licuadora se puede reponer, cuesta no menos de 40 millones de los viejos, es una locura lo que estamos viviendo”.
Con respecto al servicio de aseo urbano, los consultados señalaron que es eficiente. “Y así debe ser porque el aumento que hicieron no fue normal, pagamos más por el traslado al relleno sanitario que por el servicio de luz, lo que resulta total y absolutamente paradójico”, dijo Kever Medina, morador.
En referencia al servicio del agua, manifestaron que la cortan dos días a la semana. “Afortunadamente la mayoría de las familias tiene tanque, así que no sufrimos como en otras comunidades”, dijo Rogelio Ruiz, vecino.
Denuncia
Si quieres que tu comunidad figure en la página la Pluma en el Barrio, no dejes de escribirnos en nuestra cuenta en Twitter @laregionweb contándonos tu principal problema y enviaremos un equipo reporteril a corroborar y ampliar la información. También puedes visitar nuestra página www.diariolaregion.net y escribir tus comentarios.
Johana Rodríguez – [email protected]/@michellejlr