Carlos Márquez Capecchi, nos deja un impecable trabajo interpretativo tanto en la televisión, el cine, la radio y el teatro venezolano, donde triunfó por todo lo alto, lo que le ha merecido la admiración y el respeto del público espectador. Su trabajo también llegó a los escenarios y el cine en el exterior, especialmente en México y España, donde es recordado por muchas apariciones y ha merecido el cariño y respeto, no solo de la meca del cine y teatro internacional, si no del público latinoamericano en general.
Lanzallamas se une al dolor que embarga a los familiares y allegados a nuestro Carlos Márquez y muestra a sus lectores, parte de su gran legado artístico en este trabajo especial.
Carlos Márquez nació en el estado Sucre, Venezuela. Actualmente tiene 89 años y cumple sus 90 el próximo 19 de abril. Recientemente fue reconocida su impecable carrera con el Premio Nacional de Cultura. Estuvo casado con Juana Sujo, (enviudó), con la cantante Adilia Castillo (divorciado) y posteriormente con Lola Beltrán. (enviudó) A esta última en una entrevista la consideró una bendición en su vida.
Como dato anecdótico y muestra de que no hay edad para lograr los objetivos en la vida. A los nueve años comenzó el primer grado de educación; a los 50 se graduó de bachiller y a los 63 obtuvo en la Universidad Central de Venezuela la licenciatura en Artes.
Sus participaciones en Teatro
Como se sabe, Don Carlos Márquez, acumuló un sin número de éxitos en la escena nacional, destacando entre ellos: “Ha llegado un Inspector”, de J.B. Priestley; “Lluvia”, de W. Somerse Maugham; “El Pan de la Locura”, de Carlos Gorostiza; “Volpone”, de Ben Jhonson; “Ese extraño animal”, de Gabriel Arout; “Muertos sin Sepultura”, de J. Paúl Sartre; “El Gesticulador”, de Rodolfo Usigli; “Chuo Gil”, de Arturo Uslar Pietri; “Una Noche Oriental”, de José Ignacio Cabrujas; “La Noche de los Generales”, de Gilberto Pinto y “Juaquina Sánchez”, de César Rengifo.
En la Televisión Criolla
En la televisión venezolana, el veterano histrión, ha realizado muchos trabajos de gran relieve, destacando las series dramáticas como: “La Fiera”; en el inolvidable personaje de Eleazar Meléndez, al lado de dos inmortales como lo son; Doris Wells y José Bardina, “Doña Bárbara”, al lado de Marina Baura; “Estefanía”, con Pierina España; “La Tirana”, con la actriz Eva Moreno; “Campeones”, con Doris Wells; “Cristina, al lado de María Félix; “El Desprecio”, “La Usurpadora” y “Leonela”, con Mayra Alejandra respectivamente.
En el séptimo arte
Uno de sus primeros éxitos en el cine, lo constituyó “Tierra Mágica”, luego continuaron “El Joven del Carrito”, “Pantano en el Cielo”, “Adiós Alicia”, “La Matanza de Santa Bárbara” y “Cangrejo I”.