
Emprender un sueño y si el sueño es un negocio, es difícil, pero no imposible. Y así lo corroboran jóvenes emprendedores que apostaron a invertir aún con un país con alto índice inflacionario y una crisis económica latente.
Siempre se ha dicho que los venezolanos son “echados pa’lante”, que tienen voluntad para lograr lo que se propongan y que son capaces de echarse al hombro cualquier problema y convertirlo en una oportunidad. Eso se refleja en numerosos estudios que indican que Venezuela es uno de los países con mayor número de emprendedores a nivel mundial.
En el año 2011, nuestro país se ubicó en el decimosegundo lugar en el índice de actividad emprendedora entre 55 países, según un estudio del Monitor Global del Emprendimiento, realizado en Venezuela por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa).
La idea de generar sus propios ingresos y ser su propio jefe le resulta atractiva a muchas personas. Es por ello que los venezolanos han encontrado en el emprendimiento una vía para independizarse económicamente y gozar de estabilidad
Pirita Shoes, decidieron ofrecer a sus clientes productos totalmente distintos a lo que se ve en el mercado del calzado. “Son piezas originales, apostamos a diseños innovadores y pocas piezas para que nuestros clientes sepan que no verán a alguien con sus zapatos en la calle o al llegar a un evento”, dijo Consuelo Veliz, contador público que decidió un día hacer algo diferente y comenzó realizando zapatos personalizados a estudiantes de odontología y veterinaria y se fue diversificando su producción, traída directamente desde la ciudad de Valencia Carabobo.

Pirita Shoes nació hace cuatro años, son diseños exclusivo y realizados con sublimación para damas. Combinaciones unicolores y estampados importados son parte de la apuesta que ofrecen estos jóvenes valencianos.
Accesorios para quedarse
Ivanna Herrera, “estamos apostando a lo nuestro y al talento venezolano y a que hay futuro”, son dos hermanas que trabajan la creación de piezas femeninas de llamativos colores y poco convencionales.
Dulces para todos
Decoraciones infantiles, deliciosos dulces y tortas, son la apuesta de Angeljs 2408 señala que la idea surgió de buscar una opción. “Los costos son solidarios y estamos para atender a todos las decoraciones y dulcería criolla e innovadora”, señala María Fernández, creadora.
Alejandro, es creador junto a su esposa de Daiko Vinilos, quien siempre trabajo en Diseño Gráfico señala que desde que se convirtió en padre surgió esta idea para regalarle a los amigos y tomarle foto a su bebé con bodys llamativos y frases creativas para cada ocasión. “Esto podemos hacerlo nosotros, dijimos cuando comprábamos las cosas del niño. Son frases relacionadas con los padres”, dijo al señalar que ha tenido mucha receptividad a través de redes sociales como instagram y Facebook como Daiko Vinilos.
Erika Schwarzgruber, de la pantalla al emprendimiento
La modelo y actriz Erika Schwarzgruber, junto a su hermana organiza el SCH Bazar una iniciativa que nació para ser una vitrina al emprendimiento, pero surgió desde el mismo emprendimiento que ahora realiza Erika, la hermana menor.
“Erika Schwarzgruber“ es una marca casual juvenil que tiene ropa accesorios, cosméticos y ahora un línea de pañaleras para las mamis que quieren salir de lo convencional. “ Me parece genial que exista tanto emprendimiento, como venezolanos debemos unirnos y trabajar de la mano, porque lo hacemos con las uñas”, dijo.
Pola Del Giudice [email protected]/@polita26