La Fundación Audiovisual Margot Benacerraf, dedicada a la difusión del conocimiento y la cultura audiovisual, cierra, durante el mes de mayo, a las 6:00 pm., en la Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao, el ciclo “Joyas del Cine Musical Norteamericano”, conformado por algunos de los clásicos del género. La entrada es completamente libre.
Clásicos del cine musical
El martes 17, “Grease”, película dirigida por Randal Kleiser en 1978, se ambienta en el verano de 1959. Sandy (Olivia Newton John) y Danny (John Travolta) han pasado un romántico y maravilloso verano juntos, pero, cuando las vacaciones se acaban, sus caminos se separan. Inesperadamente, vuelven a verse en el instituto Rydell, pero la actitud de Danny ya no es la misma: ya no es el chico encantador y atento que encandiló a Sandy; ahora es engreído e insensible.
El miércoles 18, el público disfrutará de “Moulin Rouge”, filme dirigido por Baz Luhrmann en el año 2001. Ambientada en el París bohemio de 1900, Satine, la estrella más rutilante del Moulin Rouge, encandila a toda la ciudad con sus bailes llenos de sensualidad y su enorme belleza.
Atrapada entre el amor de dos hombres, un joven escritor y un duque, lucha por hacer realidad su sueño de convertirse en actriz. Pero, en un mundo en el que todo vale, excepto enamorarse, nada es fácil.
El martes 24, “Chicago”, dirigida por Rob Marshall en 2002, narra la historia de dos mujeres del mundo del espectáculo que, tras asesinar a sus respectivas parejas, tratan de que su caso judicial sea el centro de atención tanto de la prensa de Chicago como de un prestigioso y apuesto abogado.
Finalmente, el miércoles 25, “The Phantom of the Opera”, dirigida por J. Schumacher en el año 2004, llevará a los presentes a 1870.
La Ópera de París prepara el estreno de un fastuoso espectáculo, pero entre bastidores se oculta un fantasma (Gerald Butler).
Nadie sabe quién es, pero sus apariciones son cada vez más frecuentes y siembran el pánico entre el público. Sólo
Christine (Emmy Rossum), una joven bailarina, puede acercarse a él: el fantasma es su maestro de canto.
Lo que Christine ignora es que el fantasma está profundamente enamorado de ella y no permitirá que nadie se interponga en su camino.
Joyas del cine Norteamericano
Estas películas forman parte de la colección de la Videoteca Margot Benacerraf, espacio de carácter académico ubicado en la Escuela de Artes de la UCV, que está a disposición de estudiantes, profesores, investigadores y público en general.
Benacerraf ha intervenido en la selección de los títulos de este ciclo que cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos y del Centro Cultural Chacao.
La invitación es pues para disfrutar del cierre del ciclo “Joyas del Cine Musical Norteamericano” durante todo el mes de mayo, a las 6:00 de la tarde, en la Sala Experimental (espacio abierto) del CCCH-Centro Cultural Chacao, Av. Tamanaco, El Rosal.
“Ni que nos vayamos, nos podemos ir” se estrena en el Trasnocho Cultural
Original de Lupe Gehrenbeck
La pieza, dirigida por Oswaldo Maccio, hace justicia a la compleja situación que se vive cuando la diferencia irreconciliable de puntos de vista surge entre gente que se quiere.
El Espacio Plural del Trasnocho Cultural recibe en su escenario a la obra “Ni que nos vayamos, nos podemos ir”, el nuevo montaje que Lupe Gehrenbeck presenta al público.
Trama
La historia se centra en Elvira, quien tiene necesidad de irse del país, pero al mismo tiempo siente ganas de quedarse.
Forzada a emigrar a sus 65 años, se aferra a sus recuerdos y pertenencias, porque se siente perdida.
Sus nietos que crecen en inglés y sin abuelos; la cotidianidad de 68 muertos diarios por la violencia y la polarización política que separa a su gente son sólo parte de las razones para querer irse.
Por su parte, su otra hija se queda en Caracas tratando de construir un país mejor, por su hogar, costumbres, vecinos y afectos de siempre, para ella razones principales para hacerlo.
Elvira sabe que el precio de vivir sin miedo cuando es lejos de lo que eres, puede llegar a costarte la alegría de vivir.
Aquellas cosas que cuidada con tanto celo durante tantos años ya no le da la seguridad que antes le daban.
Ponerlas en venta es como colocarle precio a su dolor, pues la obliga a asumir una realidad que la castiga como un mal sueño. Pero, quizá logra el consuelo de la certeza de que si se va, es para volver.
Elenco
Caridad Canelón, Verónica Arellano, Nattalie Cortez Candelaria, Gladys Seco, Oswaldo Maccio y Orlando Paredes.
Lugar
“Ni que nos vayamos, nos podemos ir”, presentada por el Teatro de la Comarca y se estará presentando en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, ubicado en el Centro Comercial Paseo Las Mercedes, Caracas, hasta el 26 de junio, en funciones los sábados y domingos a las 4:00 p.m. Las entradas ya pueden ser adquiridas en las taquillas del teatro.
“El planeta de la ciencia mágica”
Una extraordinaria aventura de dos hermanos que se unen entre la física, la química y encantamientos para descubrir lo inimaginable y ayudar a un nuevo amigo.
El Teatro Trasnocho se llena de magia, colores y fórmulas para magnetizar a los más pequeños de la casa en la obra “El planeta de la ciencia mágica”, pieza que llega de la mano de Ardyh Ccs Productions y Los Teatreros.
Trama
La historia cuenta la vida de dos hermanos que, a muy temprana edad, tienen sus sueños y gustos definidos. Cindy (de 10 años) sueña con ser una exitosa científica, para lo que se está preparando con conocimientos básicos en física y química. Por su parte, Pablo (de 8 años) es un creyente de la magia y un gran apasionado de Harry Potter y todo su mundo.
Las discusiones entre Cindy y Pablo son parte de su vida, pues debaten entre que es realmente más poderosa: la magia o la ciencia. Los niños ni se imaginan que muy pronto tendrán la oportunidad de descubrir lo que ambas pueden hacer, pues un día inesperado del cielo caerá Sglinder, un niño muy particular, que ha viajado desde muy lejos y necesita volver a su casa, pero… ¿Quién podrá realmente ayudarlo?
Más información
La obra fue escrita por Luis Guillermo Oviedo junto con la compañía Los Teatreros y está siendo dirigida por Ramón Santana. Entre los actores que participan se encuentran Jan Vidal, Luis Guillermo Oviedo, Kenia Carpio, Fernando Díaz, Luis Mayer y Yobeida Crespo.
“El planeta de la ciencia mágica” estará en cartelera hasta el 17 de junio de 2016, en el Teatro Trasnocho, los sábados y domingos a las 3:00 p.m. Las entradas ya se encuentran a la venta en las taquillas.
Salomón Benshimol R
[email protected]