
Atrás quedaron los días en los cuales los asaltos eran motivo de suspensión de clases y desilusión en la comunidad estudiantil de los Altos Mirandinos, ya que por intermedio de estrategias preventivas implementadas conjuntamente con los cuerpos policiales y vecinos de la región, se ha logrado disminuir, por no decir erradicar totalmente, los hurtos escolares en los municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias.
De enero a mayo el número de asaltos escolares ascendía a más de 5 por mes, teniendo en consideración lo sufrido por instituciones como las UEE Buenos Aires, la Pbro. Isaías Ojeda Blanco, la UENB República del Paraguay o la UEN Simón Bolívar.
Yustin Morillo, director de la UEN Simón Bolívar, plantel que en lo que va de año escolar ha sido víctima de 12 hurto, en los cuales fueron despojados de material de computación, oficina y didáctico, y víctima de destrozos generales, aclaró que tras múltiples asambleas con representantes y comunidad estudiantil, se acordó la realización de actividades deportivas y culturales durante los fines de semana, tiempo en el cual los antisociales aprovechaban para incursionar a las instalaciones de la escuela para robar.
‘‘El último robo sufrido fue en mayo, ya que durante junio estuvimos exentos de ser víctimas de la inseguridad’’, comunicó haciendo énfasis en la planificación de un calendario de fin de semana que permitiera la estadía de estudiantes, obreros, profesorado y directivos en las horas seleccionadas por los hampones durante hurtos pasados.
Morillo extendió palabras de agradecimiento a las instituciones policiales de la jurisdicción, asegurando que tras encuentros previos se logró que los uniformados patrullaran en las áreas externas del plantel entre las 6:00 y las 9:00 pm, además de las madrugadas.
‘‘A pesar de que nos robaron gran parte de nuestros bienes y de que quedamos trabajando prácticamente con las manos, seguimos resguardando las zonas por las cuales los amigos de lo ajeno entraban a la institución’’, dijo al resaltar que tras una incesante labor de prevención solo esperan que los actos delictivos en contra de planteles mirandinos cesen de una vez por todas.
La denuncia es primordial
En este sentido, y tras las declaraciones del directivo escolar, se pronunció el comisario Oswaldo Villegas, jefe del Centro de Coordinación Policial Nº1 de la Policía del estado Miranda (Polimiranda), apuntando tajantemente que gran parte de la responsabilidad de este descenso en los asaltos educativos radica en la denuncia formulada por la escuela y la comunidad en la que se encuentra.
‘‘Gracias a esta denuncia logramos detener en flagrancia a sujetos que intentaban sustraer objetos de las instituciones educativas, hecho que debilita a las organizaciones delictivas especializadas en el robo de planteles’’, dijo haciendo alusión a los sujetos que fueron detenidos en la UE Francisco de Miranda mientras robaban los cables que alimentaban de electricidad del centro escolar.
Comunicó también que el patrullaje no ha cesado, ‘‘y tampoco cesará durante esta época de vacaciones en las cuales las escuelas más solas se encuentran’’, dijo no sin antes mencionar que la policía siempre estará disponible, ya que no tiene vacaciones.gf
Frederick [email protected] / @FredoCorleone