
Un gran número de familiares de las reclusas internadas en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), en Los Teques, manifestaron su descontento con las autoridades del centro reclusorio alegando que las privadas de libertad son constantemente maltratadas y castigadas por un organización militarizada que fue denominada como ‘‘El Grupo Gris’’ por el color de su vestimenta.
Una fémina que no suministró su identidad para evitar represalias en contra de su hermana presa, aseguró que el grupo en cuestión ‘‘se encuentra conformado por mujeres conocidas como ‘‘Oropeza’’, ‘‘Viviana’’, ‘‘Fabiola’’ y ‘‘Maribel’’, siendo lideradas por la subdirectora del penal, Carla Saraz’’.
La denunciante comentó que se trata de un grupo militarizado de trabajadoras del recinto carcelario que diariamente se dan a la tarea de ‘‘humillar, castigar y maltratar a todas las mujeres que allí se encuentran detenidas’’.
En este sentido, y dando continuidad a las palabras de la fémina entrevistada, otro familiar de una reclusa hizo sentir el malestar por el tipo de trato al cual es sometida la población de reclusas.
‘‘Mi hija me comentó durante la última visita que por las noches este grupo pasa por las celdas para mojarlas y ponerlas a pasar frío; eso sí, ahí nadie puede ni refutar nada porque la que se atreve a contestar se lleva un castigo ejemplar’’, dijo apuntando que pagar plantón en una esquina durante toda la noche, hacer 1.500 caligrafías, largos trotes y la confiscación de la ropa íntima son parte del repertorio punitivo.
Por su parte, otra de las madres presentes en la denuncia colectiva, manifestó su preocupación con el tema del maltrato, ya que su hija en varias oportunidades ha sido víctima de la realización de ejercicios de alta exigencia ‘‘sólo por no estar de acuerdo con las injusticias practicadas por ese grupo’’.
Asimismo manifestaron que la pasada semana y en vista del maltrato físico, moral y psicológico al cual están expuestas, ‘‘una de las detenidas intentó suicidarse dentro de la celda’’ haciendo aún más notoria su preocupación en torno a la problemática vivida puertas adentro.
Problema camuflado
Según explicaron los denunciantes por intermedio de su testimonio, ‘‘la situación nunca sale a la luz pública en vista de que la subdirectora se encarga de camuflarla cada vez que viene la ministra de Asuntos Penitenciarios; para ella es como si estuvieran en el paraíso’’.
Alegaron que días antes de la visita de autoridades, las reclusas deben pintar, limpiar y mantener todo en orden para dar la sensación de una falsa paz, pero que durante el resto de los días se vive una batalla campal entre la población afectada y el grupo opresor.
Amenazan con traslados
Además de lo anteriormente relatado por los familiares, hay otro problema grave que afecta a las féminas privadas de libertad, pues aquellas que no muestran sumisión ante El Grupo Gris están propensas a ser trasladadas a cárceles para mujeres del interior del país.
Es por esto que pidieron mano dura con las mismas autoridades del INOF e incluso la destitución de la subdirectora, quien a su parecer es la artífice de todas las agresiones que sufren las detenidas diariamente.gf
Frederick [email protected] / @FredoCorleone_