• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
martes, mayo 13, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Opinión

El aumento del salario mínimo

rflores by rflores
16/08/2016
in Opinión
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En la cuarta república nunca recibimos un aumento sustancial del salario mínimo y vaya que la inflación nos pegó muy duro en las décadas de los 80 y 90

Ante cada aumento de salario mínimo se escuchan siempre las mismas letanías: “… esos aumentos van a generar inflación…”, pero la verdad es que dicha expresión es un mito. En Venezuela, la composición del costo de la mano de obra, especialmente la catalogada como obrera, es apenas una parte que en la mayoría de los casos no supera el 20 %; es decir, si tienen que gastar mil bolívares para producir una mercancía, difícilmente la mano de obra incluida llegue hasta 200 bolívares.
En la cuarta república nunca recibimos un aumento sustancial del salario mínimo y vaya que la inflación nos pegó muy duro en las décadas de los 80 y 90. En los últimos tres años hemos estado sometidos a aumentos de precios sin precedentes y estos se han incrementado antes de producirse los ajustes en los salarios.
En el capitalismo, la mayor parte de la composición de los precios está en los costos de la materia prima o los pagos por adquisición (amortización) de maquinaria o tecnología. De hecho, lo que más puede reducirse es precisamente los costos en la mano de obra, estableciendo condiciones precarias de trabajo, pero ese es otro tema.
En el capitalismo venezolano hay una distorsión derivada del rentismo petrolero, los empresarios tienen una expectativa muy alta de ganancias. Mientras en el resto del mundo los ganancias se ubican entre 5 % y 10 %, aquí quieren ganar 100 % o más. Esta voracidad de ganancias del empresariado venezolano es la fuente fundamental de la inflación. En la coyuntura actual, esas ansias especulativas son reforzadas por la “guerra económica”. En consecuencia, para esta cultura empresarial no importa si se aumentan o no los salarios, las ganancias son independientes de los costos laborales; lo determinante es la apreciación subjetiva de lo que debe ganarse y como cualquier subjetividad, la misma está influenciada por diversas causas.
No vamos a explayarnos en caracterizar la expectativa empresarial de ganancia en Venezuela. Esquemáticamente puede señalarse que quieren ganar mucho dinero de manera muy fácil y rápida. De no ser así, consideran que el emprendimiento no es negocio. Por ello, algunos están cerrando sus puertas, porque ya no pueden ganar tanto como antes y tampoco lo pueden hacer tan fácilmente. Es posible que hayan acumulado mucho y ya no les importe cerrar, tampoco les importa dejar trabajadores y trabajadoras abandonados después de estos haberles dado tanto.
Es necesario afirmarlo sin dudas, el aumento del salario mínimo y de la Cesta Ticket Socialista en las anunciadas proporciones es absolutamente necesario; había que proteger a la familia venezolana y para la revolución, esto es prioridad. Ahora nos toca seguir enfrentando con más fuerza la “guerra económica” para defender estos incrementos en los ingresos. Hay que verlos como una conquista revolucionaria. Esto último es un gran desafío y será victorioso con la participación de la vanguardia de la clase obrera al frente del pueblo.

José Ramón Rivero
aporrea.org

Previous Post

Dos personas murieron tras siniestro de avioneta en Aeropuerto Caracas

Next Post

¿Aumento de qué?

rflores

rflores

Related Posts

Destacadas

Venezuela, crecimiento y expectativas

by Patricia Rivero
26/09/2024
Opinión

Apagón y soluciones

by Patricia Rivero
19/09/2024
Destacadas

Trump versus Harris, una noche de sorpresas

by Patricia Rivero
12/09/2024
Opinión

El Metro de Caracas, del Orgullo del Pasado al Desafío del Futuro

by Patricia Rivero
05/09/2024
Destacadas

Kamala Harris y EEUU

by Patricia Rivero
22/08/2024
Next Post

¿Aumento de qué?

Recomendado

Skydive Caribbean: una opción de aventura mirandina desde las alturas

19/02/2016

Los Salias recibirá a Tea to Travel en primer concierto de “Somos Música”

01/07/2015

Localizaron cuerpos de dos hombres dentro de un carro en Catia

23/01/2014

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.