«La legitimación de la violencia y los tentáculos extendidos de las fuerzas armadas apartan a la Venezuela actual de un futuro estable», así lo afirmó el novelista caraqueño Alberto Barrera Tyszka.
El venezolano, premio Tusquets Editores de Novela por «Patria o Muerte» (2015), explicó a Efe que «la violencia de los discursos políticos, arraigada en los ciudadanos por la no aceptación del otro», plantea una alta talanquera para el país, que tuvo el siglo pasado una de las democracias «más aceptables» de la región.
A su juicio, también «hay una nueva organización de la violencia, porque están las milicias armadas creadas por el Gobierno y los grupos criminales como los que encabezan los pranes, líderes que prácticamente dirigen la política carcelaria y ponen en jaque al Estado».
«¿Cómo desactivas eso? La violencia que va desde el discurso, como hablan los políticos nuestros, hasta la violencia instalada, social y políticamente», cuestionó.
Por ello, Barrera Tyszka puso la lupa en el humano para contar en «Patria o Muerte» cómo estas violencias y el dolor definen a los venezolanos de distintos contextos. El autor también delinea el amor por el caudillo, el carisma y la habilidad que hicieron a Chávez un redentor.