
Comprar comida en Venezuela se ha convertido en toda una odisea; hacer las largas colas ya no es suficiente. Muchos optan por permanecer en las adyacencias del comercio desde la noche o la tarde anterior para así tener más posibilidades de adquirir algún producto. Aunque la pernocta está prohibida en los tres municipios, muchos habitantes se arriesgan y rompen la ley para comprar alimento.
La conocida pernocta en las afueras de los establecimientos está prohibida en Guaicaipuro desde el año 2015 e incluye la aglomeración de vehículos; esta información se emitió en un decreto hecho por la alcaldía del municipio. Esta es una medida que se tomó con el fin de evitar la presencia de los llamados “bachaqueros”, también se pretendía normalizar y controlar las filas.
Este delito está penado por la ley y aquel que lo cometa sería puesto a la orden de los organismos competentes.
Todo esto no ha evitado que este acto se siga realizando; solo hace falta pasearse durante horas de la noche por algunos establecimientos en los que se venda algún producto regulado. Las personas se quedan en las inmediaciones de los sitios, muchos dentro de sus carros y otros de manera discreta en algún parque o plaza cercanos. Incluso se han registrado casos en donde los individuos se suben a los árboles para no ser visualizados por las autoridades que vigilan el cumplimiento de este decreto.
Lugareños aseguran que esta medida es injusta a pesar de que se tomó para intentar controlar la situación en las colas. Alegan que es la única forma de asegurar la adquisición del producto.
“Se hace por necesidad y para garantizar llevar comida a nuestros hogares. Nos estamos exponiendo a la delincuencia porque llegamos desde la noche anterior”, manifestó Ana Reyes.
Muchos consumidores también estuvieron de acuerdo en que aunque es una actividad ilegal, se comprende el motivo de la misma porque actualmente se vive una crisis alimenticia.gf
María Fernanda Pérez [email protected]