
«El salario es sagrado, nadie tiene derecho a confiscarlo; es una acción criminal del gobierno que tendrá respuesta», advirtió el gobernador Capriles durante un acto con docentes mientras simultáneamente cientos de trabajadores protestaban frente al Consejo Legislativo de Miranda.
Acompañados de representantes sindicales de la entidad, los manifestantes tomaron los accesos al CLEM, ubicado en la calle Guaicaipuro, para consignar un documento en el que piden la intervención del mencionado órgano ante el Ejecutivo central para que sean desembolsados los recursos destinados al ajuste de salario mínimo e incremento del bono de alimentación.
La protesta comenzó pasadas las 10:00 am y los manifestantes exigieron la presencia de la presidenta del Parlamento regional, Aurora Morales, así como del resto de los diputados; sin embargo, fueron atendidos por la directora del despacho de dicho organismo, Yudith Hernández, quien recibió el oficio e informó que los parlamentarios no se encontraban dentro del recinto legislativo. Hernández declaró “no saber de la transferencia de los recursos a las arcas de la gobernación”.
“Bajen los recursos”, “Queremos cestatickets”, “Seguimos en la lucha” y hasta “Revocatorio ya”, gritaron los manifestantes. El presidente del Sindicato Unitario de Empleados Públicos del estado Miranda (Sunep), Alfredo Perdomo, reiteró que la gobernación no cuenta con los recursos en efectivo, aprobados el pasado jueves “por unanimidad en el Consejo Legislativo”.
Por su parte, Fermín Gutiérrez, secretario general del Sunep, reafirmó que el crédito adicional fue publicado en Gaceta Oficial el 9 de septiembre, por lo que señaló que “el propio Maduro incumple sus gacetas que son de cumplimiento obligatorio. Nos parece irregular que los recursos no hayan llegado a las arcas de la gobernación, mucho más cuando el mismo Maduro anunció que dichos recursos estarían disponibles. Somos el único estado del país que no ha recibido lo poquito que pagarán”.
Los representantes del Sunep Miranda indicaron que con el objetivo de continuar las exigencias de derechos publicados en los boletines oficiales, en las próximas horas se producirán nuevas acciones de calle.
Otros reclamos
De acuerdo con lo que reseña la comunicación entregada, se exhorta al ente parlamentario de Miranda a explicar las condiciones en las que son aprobados los créditos adicionales “para que no generen malos entendidos entre nuestros trabajadores”. Además, también se solicita diligenciar ante el Ejecutivo nacional el envío de recursos para al ajuste del tabulador y el pago de aguinaldos.gf
Daniel [email protected] / @dmurolo