• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
sábado, mayo 10, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Opinión

Eliminen los controles

Yanileth Palma by Yanileth Palma
14/12/2016
in Opinión
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Mientras menos control político o gubernamental exista mejor va a ser el desempeño económico y máximo el bienestar de la gente

La mano invisible es una metáfora con la cual Adam Smith, economista y autor de la obra “La riqueza de las naciones”, explicó cómo el mercado, por sí mismo, dejándolo jugar con sus propias dinámicas, genera un funcionamiento óptimo de la economía.

De acuerdo con esta teoría, mientras menos control político o gubernamental exista mejor va a ser el desempeño económico y máximo el bienestar de la gente. La competencia, propia del mercado, trae como consecuencia natural que los escasos recursos sean destinados de manera eficiente a través del precio.

Este argumento está muy bien sustentado en la teoría y en efecto el mercado produce un resultado óptimo cuando se dan ciertas condiciones: competencia perfecta, determinación del precio a través de la interacción de múltiples ofertantes y demandantes, información accesible a todos, etc. El problema es que esas condiciones no se dan en casi ningún mercado. En casi todas las economías los mercados no son perfectos, hay monopolios y oligopolios, hay ofertantes que tienen el poder de fijar el precio y la información no es accesible a todos.

Esto lo sustenta con estudios muy bien documentados Joseph Stiglitz, premio nobel de economía. Incluso demuestra como en mercados competitivos, el resultado muchas veces no termina siendo el más eficiente.

Los argumentos de Adam Smith son difíciles de rebatir en el plano teórico, pero cuando uno verifica la realidad es Stiglitz el que tiene razón. Una intervención inteligente y moderada del Estado puede producir un resultado mejor que el mercado solo.

Es una intervención inteligente y moderada del Estado lo que puede producir un resultado mejor. Cuando el Estado pretende sustituir el mercado en la asignación de recursos y asfixia la economía pretendiendo controlar todo, el resultado es catastrófico.

Los casos de economías de planificación estatal deberían haber enseñado algo.

En la URSS, primer y mas importante experimento comunista en el mundo, se estiman siete millones de muertos durante la hambruna de 1932-1933.

En 1958, el gobierno comunista chino propuso un plan que llamó el Gran Salto Adelante. Pretendieron planificarlo todo desde el Estado, la agricultura fue organizada en comunas y se prohibió el cultivo privado. Acabaron con los incentivos para el trabajo de los campesinos. Según las estadísticas del gobierno, el saldo del experimento fueron 15 millones de seres humanos muertos de hambre. Según las estimaciones no oficiales (mas confiables) las cifras llegan a 36.

La Cuba de Fidel y el Chile de Allende son demostraciones elocuentes del fracaso de una economía planificada.

Los cañicultores venezolanos terminaron la zafra de producción 2015-2016 con 3 millones de toneladas de caña molida, la producción más baja en 40 años. El precio regulado de la azúcar es Bs.380 y su costo de producción es 760. El 80 % de la azúcar que se encuentra en los anaqueles es importada y se está vendiendo en Bs.6.400. No es por especuladores que se vende a ese precio. Los importadores de azúcar están importando al dólar libre y el kilo de azúcar cuesta $ 1 afuera. Los cañicultores, que producto de las distorsiones de la economía producen a más bajo costo, piden que se les fije un precio en Bs 1.530 y el gobierno no da respuesta.

Esta es la guerra económica. Estamos botando las pocas divisas que tenemos en importar cosas que podemos producir aquí. Los costos de los cañicultores se han incrementado porque necesitan materia prima importada. Si en lugar de importar le damos un dólar al cañicultor, él lo va a transformar en 5 porque va a convertir la materia prima en azúcar poniendo su maquinaria, su infraestructura y su mano de obra en bolívares.

El cañicultor le va a agregar valor a esa materia prima, va a generar empleo y va a contribuir a resolver el problema del desabastecimiento. Este ejemplo sirve para el resto de la industria.

Y no tengo espacio para escribir sobre el control de cambio, el más pernicioso de todos y fuente inagotable de corrupción, desde Recadi hasta nuestros días.

Eliminar los controles de la economía es un requisito indispensable para acabar con el desabastecimiento y una manera de contribuir a controlar la inflación que le está quitando la comida de la mesa a la familia venezolana.

Pedro Pablo Fernández

@PedroPabloFR

Previous Post

Miggy encabeza los felinos

Next Post

Medidas presidenciales

Yanileth Palma

Yanileth Palma

Related Posts

Destacadas

Venezuela, crecimiento y expectativas

by Patricia Rivero
26/09/2024
Opinión

Apagón y soluciones

by Patricia Rivero
19/09/2024
Destacadas

Trump versus Harris, una noche de sorpresas

by Patricia Rivero
12/09/2024
Opinión

El Metro de Caracas, del Orgullo del Pasado al Desafío del Futuro

by Patricia Rivero
05/09/2024
Destacadas

Kamala Harris y EEUU

by Patricia Rivero
22/08/2024
Next Post

Medidas presidenciales

Recomendado

Durante más de tres horas se enfrentaron estudiantes y policías en Los Teques

28/03/2014

Fiesta del Asfalto dejó “como novia de pueblo” sector Rómulo Gallegos

19/07/2014

Ladrones de Kim Kardashian perdieron algunas joyas en su huída

10/10/2016

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.