A diario los conductores del transporte público, taxistas y motorizados deben torear los huecos que hay en la Av Bicentenario, en especial en la estrada de la estación Ali Primera.
“Las personas que visitan la capital de Miranda y llegan por la estación del metro Ali Primera, son recibidas por una variedad de huecos de diferentes tamaños y al llover la situación es peor, los transeúntes tienen que hacer magia para poder pasar”, así lo indicó Dinora Rojas oriunda de la parroquia Los Teques.
“Es lamentable decirlo, pero la ciudad se ha ido deteriorando mucho han hecho obras modernas, pero las vías están muy deterioradas, a mi parecer deben hacer un operativo de asfaltado en horas nocturnas para no afectar la movilización. Como es posible el deterioro de la Av Bicentenario, por allí hay mucha circulación de vehículos, además las personas que llegan por el metro se encuentran con una vía destrozada”, mencionó Rojas.
Hizo mención que los transportistas también se quejan, ya que se deterioran las unidades de transporte público y no hay repuestos, “hay muchas camioneticas paradas por que no se consiguen los repuestos y las vías de Los Teques están muy dañadas”.
Al igual hizo mención que es necesario que el servicio de aseo urbano se optimice y la ciudadanía colabore con el mantenimiento de la ciudad. Es de indicar que vecinos de varias comunidades se quejan por la deficiencia del aseo urbano y denuncian que muchas veces los habitantes llevan los desperdicios al casco central por la acumulación que hay en las barriadas.
Los Teques a oscuras
Otro aspecto de indicar que afecta a la parroquia Los Teques es el alumbrado público, las calles están muy oscuras y esto hace que la ciudad se convierta en presa fácil para los delincuentes. Es necesario un operativo de colocación de bombillos y reparación de postes en las principales avenidas y calles de la capital mirandina.
Beatriz Hernández.