
La pediatra – intensivista María Teresa Ghersy alertó que en Venezuela existe escasez de vacunas principalmente para los niños, lo cual constituye un franco retroceso en el sistema de salud del país y coloca en riesgo la vida de gran cantidad de personas.
Refirió que en el primer año de vida los niños deben recibir las vacunas neumococo, triple, polio, meningitis, hepatitis B, rotavirus, meningococo, antigripales, y trivalente viral. La mayoría están escasas según indica Ghersy, quien refirió que de continuar la situación así se podría presentar una situación peligrosa de salud.
Cabe destacar que la mayoría de las clínicas de Los Teques no cuenta con las vacunas y si las tienen, como es el caso de la hepatitis B, cuesta Bs 150 mi, mientras que la de la varicela se encuentra en 300 mil bolívares y la neumococo en 60 mil, precios que aterran a los padres.
La rotavirus, necesaria para hacer frente a las infecciones intestinales muy propias en los niños de mayo a julio, no se consigue en ningún centro asistencial tequeño, ya que según Sanidad municipal desde hace varias semanas no reciben las dosis.
De acuerdo con Ghersy, la recién culminada Jornada de Las Américas no tuvo el resultado previsto por la falta de muchas dosis, por lo que según la pediatra se deja desprotegida a la población, sobre todo a los bebés menores de un año.
El Estado es el responsable de traer las vacunas, ya que aprueba las divisas; por eso el llamado es al Gobierno a solventar la crisis. BH/gf