
En el marco del acuerdo de paz sellado en noviembre entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), que busca poner fin a más de cinco décadas de conflicto
El gobierno de Colombia anunció este lunes la liberación de un guerrillero de las FARC capturado durante labores vinculadas al pacto de paz, una noticia celebrada por el jefe del grupo rebelde, quien tras la detención había dicho que evaluaba aplazar la dejación de armas.
«Les confirmamos que a la 01H40 (06H40 GMT), Jimmy Ríos, integrante de las FARC, quedó en libertad», indicó a periodistas una vocera de la oficina del Alto Comisionado para la Paz, sin dar más detalles.
En el marco del acuerdo de paz sellado en noviembre entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), que busca poner fin a más de cinco décadas de conflicto, a algunos guerrilleros se les han suspendido sus órdenes de captura para que puedan trabajar en la implementación de lo pactado.
El gobierno había confirmado la víspera la detención de este integrante de las FARC, que tuvo lugar la mañana del domingo en Bogotá, atribuyéndola a una confusión entre su nombre de guerra y su verdadero nombre, «un problema de identidades y de trámites burocráticos» en vías de resolverse, según dijo el propio Santos.
Ríos se encontraba en Bogotá desde hace dos meses, «realizando tareas propias del proceso de paz dirigidas a la consolidación de los listados de los miembros de las FARC que van a hacer su tránsito a la legalidad», informaron fuentes oficiales.
El jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, conocido por el nombre de guerra de «Timochenko», saludó este lunes la puesta en libertad de quien identificó como Yimmi Ríos, y aprovechó para recordar los indultos y amnistías pendientes.
«Buena noticia la liberación de Yimmi, pero aún esperamos los indultos y amnistías al resto de los camaradas. #LaPazSeCumple», tuiteó.
La víspera, también en Twitter, Londoño había denunciado el «reiterado incumplimiento» del pacto de paz por parte del gobierno, luego de anunciar: «Ante captura de Yimmi Ríos, quien está (realizando) tareas relacionadas con la implementación (del pacto de paz) estoy considerando ordenar el aplazamiento (de la) dejación (de) armas».
Londoño también informó el domingo que un segundo guerrillero, «José Vásquez, médico de las FARC», había sido detenido por las autoridades «en un retén en San José del Guaviare» (centro).
Sobre este caso, el gobierno hasta el momento no se ha pronunciado.
Unos 7.000 miembros de las FARC están concentrados en 26 puntos del país para el proceso de desarme, que se desarrolla bajo supervisión de Naciones Unidas y debe finalizar el 20 de junio.
Muere un jefe de la ELN en
combates contra ejército Colombiano
Un jefe del ELN, única guerrilla de Colombia y que negocia con el gobierno el fin de medio siglo de conflicto armado, murió en combates con el Ejército en el noroeste del país, informaron este lunes fuentes oficiales.
«Felicitamos a @COL_EJERCITO por neutralización de Alias ‘Pescado’, cabecilla del frente Héroes de Anorí del ELN, en Antioquia», escribió el presidente Juan Manuel Santos en Twitter.
«Pescado», también identificado como «Ferney», murió en «las últimas horas» en una operación conjunta del Ejército y la Fuerza Aérea Colombiana en la vereda Conchas, municipio de Anorí, indicó por su parte la autoridad castrense en un comunicado.