• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Altos Mirandinos

Revelan que 60 % de empresas usan plantas eléctricas para enfrentar apagones

Daniel Murolo by Daniel Murolo
09/10/2017
in Altos Mirandinos, Destacadas, Farandula
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
Planta electrica
Revelan que 60% de las empresas usan plantas eléctricas para enfrentar apagones

En los últimos años se han vuelto una constante los problemas de los apagones en Venezuela, causando pérdidas cuantiosas en el sector empresarial incluyendo paralización de la producción y la quema de maquinaria casi irremplazable por la crisis económica.  Conforme a investigaciones el uso de sistemas de energía de respaldo se ha convertido en algo vital para la industria venezolana hoy en día.

Juan Carlos Rodríguez, ingeniero especialista en electromecánica, explicó que con los graves problemas que tiene Venezuela en cuanto  a su suministro eléctrico, esto no se refiere solo a los apagones sino a la mala calidad del voltaje que deterioran cualquier tipo de aparato. “Esta realidad ha obligado a las empresas ha tener que invertir en las llamadas platas eléctricas como una forma de minimizar los daños en sus instalaciones o lograr un mínimo de operatividad en sus instalaciones”, indicó.

Rodríguez reveló que conforme a sus investigaciones al menos un 60% de las empresas en el país usan plantas electicas, destacando que prácticamente todos los sectores desde telecomunicaciones, industrias alimentos y el sector farmacéutico por solo mencionar algunos han tenido que recurrir a las energías de respaldo para seguir operativas en Venezuela. “Un apagón puede generar la perdida de vacunas que obligatoriamente deben se refrigeradas o de la pudrición de comida en el caso de carnicerías, es decir estos comercios no pueden darse el lujo de dejar que se les dañe su materia prima o productos a la venta”.

El ingeniero electromecánico apuntó que industrias como la del plástico o el vidrio que tienen sistemas de producción continua y ante los problemas de voltaje deben buscar a través de las energías sustitutivas una forma de palear la crisis eléctricas y poder así seguir trabajando. “Venezuela tiene una calidad de energía eléctrica muy inestable, a causa de la saturación del servicio y la escasa actualización del sistema. Esto trae como consecuencia caída  y subidas de voltaje son la sentencia de muerte de los equipos electrónicos. Por eso en los últimos años vemos tantas neveras y computadoras quemadas, solo mencionando algunos electrodomésticos”, afirmó.

Recalcó que no solo en plantas eléctricas está invirtiendo el venezolano sino en sistemas de protección para evitar la destrucción  de los equipos, ya que si por ejemplo se va la luz tres veces seguidas eso quema cualquier aparato. “Las platas eléctrica se han convertido en un artículo de primera necesidad a la hora de montar un comercio o industria, incluyendo el pequeño y mediano emprendedor han tenido que recurrir a este salvavidas. Sin tomar en cuenta el aumento de las solicitudes de energías de respaldo para casas en estados como Zulia, Lara o Carabobo”.

Detalló que el costo de las plantas eléctricas es bastante alto, desde la más pequeña que puede costar 4 mil dólares o una para un comercio o industria grande puede alcanzar hasta los 100 mil dólares, viéndose esto reflejado en el precio final de los productos que venda o produzca la empresa. “Nosotros le sugerimos al Gobierno Nacional que reconozca que esta es una actividad tecnificada donde el recursos humano es fundamental, luego la operación y mantenimiento de los sistemas de mantenimiento y distribución deben estar actualizados y ajustados a las nuevas tecnologías. Para así evitar el caos eléctricos que ya vivimos hoy en el país”, concluyó.

 

Tags: #CrisisVzla
Previous Post

Vencer la abstención es garantizar el triunfo de la mayoría de los venezolanos

Next Post

Ramos Allup: El Gobierno amanecerá desnudo luego de las elecciones regionales​​​​​​​​​​

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Altos Mirandinos

Realizarán I Consulta Popular Municipal para aprobar proyectos comunales en Guaicaipuro

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

Ramos Allup: El Gobierno amanecerá desnudo luego de las elecciones regionales​​​​​​​​​​

Recomendado

Jóvenes de VP y habitantes de Los Teques se concentraron en la Plaza Bolívar para solicitar libertad para Leopoldo López y presos políticos.ARCHIVO

González: «Para los jóvenes la Ley de Amnistía es clave para liberar a Venezuela»

12/02/2016

Pinillazo 06-01-2016

06/01/2016

Francisco Rodríguez: Henri Falcón fijará el salario mínimo inicialmente en 75 dólares

04/04/2018

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.