
Ni con el pago de una quincena de sueldo mínimo, los venezolanos pueden comprar una lata de diablitos de una conocida marca, ya que sale en 99.990 Bs y dura una cena, la mantequilla también apareció al sorprendente precio de 63 mil bolívares.
Es que ni con las utilidades más elevadas, los venezolanos pudieron hacer una buena compra, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros (Cendas), la canasta alimentaria del mes de noviembre se ubicó en 3.822.128 Bs en noviembre, tuvo la variación más alta en comparación al mes de octubre. Es decir fue de 40,1% lo cual equivale a Bs 1.094.522, 13 Bs.
Cendas detalló que entre noviembre de 2016 y 2017, la variación anual fue de 903%. Y es que con el último ajuste salarial solo se puede cubrir 4,6% de la canasta básica, un trabajador que gané sueldo mínimo, no puede adquirir ni un kilo de queso llanero, el cual ya cuesta 200 mil bolívares.
Los rubros que presentaron mayor variación en los precios fueron: carne, leche, queso y huevos. Es de hacer la acotación que la leche en polvo, tiene varios meses desaparecida, mientras la líquida cuesta 60 mil Bs la garraba y el litro de larga duración 34 mil Bs.
Aunque el Banco Central de Venezuela, no publicó la inflación mensual, según diputados de la Asamblea Nacional, la acumulada puede cerrar en 1400% la cifra de cuatro dígitos ubica a Venezuela en un proceso histórico de hiperflación, en la cual los precios pueden variar a diario. BH