• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
martes, agosto 16, 2022
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Fuerza Vecinal realiza jornada en la Parroquia Cecilio Acosta

    Pinilla ofrecerá función benéfica de su monólogo en Los Teques

    Autoridades de Carrizal conmemoraron los 201 años de la Batalla de Carabobo

    Carrizaleños veneraron a su Santo Patrono «San Juan Bautista»

    Alcaldía de Los Salias asfaltó vía principal de Las Polonias

    Avanza elaboración de la «guitarra de vidrio» para el XVI Festival Un Canto para San Antonio

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Fuerza Vecinal realiza jornada en la Parroquia Cecilio Acosta

    Pinilla ofrecerá función benéfica de su monólogo en Los Teques

    Autoridades de Carrizal conmemoraron los 201 años de la Batalla de Carabobo

    Carrizaleños veneraron a su Santo Patrono «San Juan Bautista»

    Alcaldía de Los Salias asfaltó vía principal de Las Polonias

    Avanza elaboración de la «guitarra de vidrio» para el XVI Festival Un Canto para San Antonio

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Gobierno oficializa la macrodevaluación de 96 %

Daniel Murolo by Daniel Murolo
21/08/2018
in Destacadas, Política
0
Gobierno bolivariano oficializa la macrodevaluación de 96%

Gobierno bolivariano oficializa la macrodevaluación de 96%

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Gobierno bolivariano oficializa la macrodevaluación de 96%

El gobierno bolivariano puso en marcha este martes un nuevo sistema cambiario con una devaluación de 96% del bolívar, en un cuestionado plan de reformas que busca sacar al país petrolero de la debacle económica.

Un día después de la entrada en circulación de nuevos billetes que restaron cinco ceros a la moneda local, el Banco Central de Venezuela (BCV) publicó una tasa de 68,65 bolívares por euro (unos 60 bolívares por dólar), formalizando una macrodevaluación asomada hace cuatro días por el presidente Nicolás Maduro.

Bajo las viejas denominaciones, la tasa salta de 248.210 a 6.000.000 de bolívares por dólar, como se esperaba cuando Maduro ancló el bolívar a la criptomoneda estatal petro y estableció sus valores.

El mandatario fijó el petro en 3.600 de los nuevos bolívares y lo equiparó a un barril de crudo venezolano, unos 60 dólares; por lo que se infería la cotización que ahora hizo pública el BCV.

Una primera subasta de divisas en el naciente esquema cambiario está prevista en las próximas horas, tras la derogación de una ley que establecía multas y penas de cárcel a quienes transaran divisas al margen de un férreo control de cambios vigente desde hace 15 años.

Los venezolanos podrán negociarlas en casas de cambio autorizadas, según el gobierno. La oferta de divisas, adelantan voceros oficialistas, sería privada.

Ante las sanciones financieras de Estados Unidos contra Venezuela y su petrolera PDVSA, el BCV dejó de publicar las cotizaciones cambiarias con el dólar como referencia.

– “Todo sigue caro” –

Después de días de nerviosismo alrededor de la reconversión monetaria, el país volvía a la normalidad. La mayoría de los comercios abrió y los pagos electrónicos funcionaban.

Desde temprano, los caraqueños hacían largas filas en cajeros electrónicos que dispensaban los nuevos billetes, con un límite de 10 bolívares, insuficientes para tomarse un café.

Pocos locales permanecían cerrados, unos por la incertidumbre frente a los ajustes económicos de Maduro -que según especialistas agravarán la crisis- y otros por la huelga de 24 horas que convocaron partidos de oposición contra esas reformas.

“Los bancos están trabajando y dando efectivo (…). He podido hacer transferencias (electrónicas), pagos y todo normal”, dijo a la AFP César Aguirre, un contador de 38 años, tras retirar dinero.

Sin embargo, los temores de una escalada de precios afloraban, mientras el dólar en el mercado negro se dispara. “Todo sigue caro (…). Todo ha aumentado. Compré una empanada en Petare y vale dos millones” de los salientes bolívares, se quejó Carmen Maldonado, ama de casa.

En su paquete de reformas, Maduro anunció un aumento del salario mínimo de alrededor del 3.400%, que según la patronal Fedecámaras pone a gran número de empresas “en riesgo de quiebra”, en un país con un sector industrial que apenas funciona a 30% de su capacidad.

El plan incluye también alzas de impuestos (el IVA pasa de 12% a 16%) y del precio de la gasolina, la más barata del mundo. Con un dólar oficial pueden comprarse seis millones de litros.

Las medidas “aumentarán la inestabilidad”, advirtió el lunes Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras, pero Maduro respondió a los empresarios que deberán “verse las caras” con el gobierno si las incumplen.

El gobierno prometió reforzar un control de precios y fijará costos de productos de primera necesidad.

En una economía en hiperinflación, proyectada por el FMI en 1.000.000% para este año, reforzar los controles agravará la escasez de alimentos y medicinas, advirtió el director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros. No habrá productos básicos “a ningún precio”, previó.

Unos 2,2 millones de venezolanos han migrado huyendo de la devastadora crisis, lo que genera tensiones migratorias en países como Colombia, Brasil, Ecuador y Perú.

– Dos caras –

Uno de los convocantes a “paro nacional”, el dirigente opositor Andrés Velásquez, estimó en rueda de prensa que la huelga “se cumplió en 60%”, especialmente fuera de Caracas, aunque reconoció que la respuesta no fue la esperada. “Es un primer paso”, señaló.

Javier Rodríguez, gerente de una inmobiliaria en el sureste de Caracas, sí acató la paralización en “protesta por el desastre económico, agravado por las absurdas medidas” de Maduro, dijo a la AFP.

Pero, al mismo tiempo, en el centro de Caracas, centenares de chavistas marchaban hacia el palacio presidencial de Miraflores para respaldar al gobernante socialista.

“Con estos anuncios se podrá estabilizar la economía. ¡Hay que denunciar a la gente que tiene los precios altos!”, dijo Rubí Colmenares durante la movilización.

por Esteban ROJAS / Alex VASQUEZ/ AFP

Tags: #CrisisVzla
Previous Post

Decenas de venezolanos sin pasaporte en camino de Ecuador a Perú

Next Post

Intenso frío acompaña a angustiados venezolanos por carreteras de Ecuador

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Destacadas

Fuertes precipitaciones causaron estragos en nueve estados

by Patricia Rivero
11/08/2022
Demonstrators protest for resuming classes without coronavirus control enough measures, in Caracas, Venezuela, 5 October 2020. Sign reads: 'Teachers and students suffering hunger and without internet connectivity. Scholar period is a deception'. Little groups of teachers, joint by other demonstrators, tried to parade in protest for resuming classes without bio-security measures, lacking provisions, and low incomes. Still, Government supporters occupied the square where demonstrators planned to get together. EFE/ Miguel Gutierrez
Destacadas

El calvario del educador

by Patricia Rivero
11/08/2022
Destacadas

40 % de la población padece de sobrepeso

by Patricia Rivero
11/08/2022
Destacadas

Petro: «Llegó la hora del cambio»

by Patricia Rivero
08/08/2022
Destacadas

Juan Requesens por condenado a ocho años por conspiración

by Patricia Rivero
04/08/2022
Next Post
Intenso frío acompaña a angustiados venezolanos por carreteras de Ecuador

Intenso frío acompaña a angustiados venezolanos por carreteras de Ecuador

Recomendado

Dispensario de Variantes de Guaya leva 6 días sin agua

13/08/2015

Los Goya 2015, una edición con mucho aroma latino

06/02/2015

Urge desmalezamiento en comunidad El Nacional de Los Teques

01/05/2014

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal Constituyente contagiados Coronavirus covid-19 covid19 covid 19 David Uzcátegui denuncia DOLAR Dolar oficial dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO Horoscopo hoy horóscopo Inseguridad Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica pandemia PNM predicciones Salud Semana Santa Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]


RIF: J-30592613-1

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.