• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Venezolanos a la deriva en Colombia por el cierre de frontera

Daniel Murolo by Daniel Murolo
29/11/2019
in Destacadas, Internacionales, Política
0
Venezolanos a la deriva en Colombia por el cierre de frontera

Venezolanos a la deriva en Colombia por el cierre de frontera

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
Venezolanos a la deriva en Colombia por el cierre de frontera

La cantidad de venezolanos que quedó a la deriva en Cúcuta es incalculable, pueden ser centenares o miles las personas que vinieron a ayudar a pasar la ayuda humanitaria a su país y que quedaron en Colombia tras el cierre de la frontera el sábado.

Algunos optan por esperar a que reabran el paso por tres puentes del departamento de Norte de Santander, cuya capital es Cúcuta, mientras que otros, impulsados por las necesidades, se arriesgan a pasar por «trochas», que son corredores ilegales utilizados comúnmente para el tráfico de drogas, el contrabando y la migración ilegal.

Quienes pueden aprovechan su estadía en Cúcuta para comprar cosas que no consiguen en su país o para recibir donaciones de mercados, almuerzos y víveres que hacen algunas organizaciones sociales.

Al lado del puente Francisco de Paula Santander, que conecta a Cúcuta con la localidad venezolana de Ureña y en donde el sábado fueron quemados dos camiones con ayuda humanitaria, un centenar de personas reciben donaciones mientras planean si regresan o no a su país.

Ese es el caso de María Vásquez, quien llegó a Colombia el viernes pasado procedente de Mérida, capital del estado del mismo nombre (oeste), con una treintena de personas más para colaborar con el paso de las medicinas y alimentos a Venezuela.

«Como ahora está cerrada la frontera, tenemos que esperar (…) Esperamos a que los políticos de Mérida nos resuelvan, porque si nos mandaron para acá tienen que ayudarnos. Yo estoy preocupada porque no sé cómo voy a regresar a mi casa. Eso sí, si me tengo que quedar me quedo hasta cuando sea posible», afirmó a Efe.

Junto a muchos de sus compatriotas, Vásquez, quien dijo que se quedó sin dinero, recibió almuerzo al lado del puente, en un pastizal, donde un grupo de colombianos improvisó un comedor para ayudar a quienes padecen la crisis política, social y económica que vive Venezuela.

«Los que vinimos sabíamos que de repente íbamos a pasar todo esto y yo lo he aceptado porque sé a qué vine», aseguró para luego agregar que la primera noche la pasó en un campamento improvisado en un lote cercano al puente binacional de Tienditas, en donde hay almacenadas más de 600 toneladas de ayuda humanitaria para Venezuela.

La ropa de muchas de las personas que se encontraban allí todavía mostraban la rudeza de los disturbios del sábado, pues muchos llevaban camisetas blancas que tenían manchas de hollín provocadas por el incendio de los camiones.

Uno de ellos es Antonio Valdés, que llegó también de Mérida y lucía, orgulloso, una gorra con la bandera de su país.

«Estamos varados, no podemos salir, tenemos que esperar que se cumplan las horas para que se reabra la frontera», manifestó.

Valdés, que llegó a Cúcuta el jueves con la ilusión de contribuir al paso de la ayuda humanitaria, relató que prefiere esperar que abran los puntos fronterizos antes de intentar cruzar por una trocha, pues considera que al otro lado lo esperan unas fuerzas armadas «que no respetan los derechos humanos».

Pese a que los pasos por los corredores ilegales son peligrosos, hay muchas personas como John Carlos Gaitán que buscan llegar a su país a como dé lugar.

«Voy a tomar el riesgo porque aquí en Colombia me han ayudado mucho en comida, en muchas cosas, pero el punto es llegar a mi destino, a mi casa», contó Gaitán, que vive en la población de San Juan de Colón, en el estado fronterizo de Táchira y que queda a 51 kilómetros de Cúcuta.

Con un mercado a cuestas y acompañado por amigos que también fueron a Cúcuta, manifestó que lo ocurrido el sábado fue «caótico» y que es por esa razón que desean llegar pronto a sus hogares, aunque «las garantías allá no son favorables para nosotros».

A Cúcuta llegó el jueves con la ilusión de colaborar, estuvo en el concierto «Venezuela Aid Live», en el que participaron más de 30 artistas para pedir que se dejara entrar la ayuda al país petrolero.

Él prevé estar lo más pronto posible en su país, a diferencia de muchos de sus compatriotas que esperan a que reabran la frontera el martes pero que no saben si del lado venezolano les permitan cruzar. EFE

Tags: #CrisisVzla
Previous Post

Guaicaipuro recibe a minibasqueteros

Next Post

Duque dice que el dilema en Venezuela es entre la dictadura y la democracia

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post
Duque dice que el dilema en Venezuela es entre la dictadura y la democracia

Duque dice que el dilema en Venezuela es entre la dictadura y la democracia

Recomendado

Cristina Fernández a su llegada al Hospital Universitario Fundación Favaloro de Buenos Aires

Fernández recibe el alta médica al mes de operarse de un hematoma craneal

10/11/2013

Crean medicamento que “atasca” las células cancerosas

17/05/2016

“En marzo comenzaremos con un plan de asfaltado y bacheo”

27/02/2014

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.