• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
miércoles, julio 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

“Debemos abrir el sector petrolero a la inversión privada manteniendo PDVSA en manos de los venezolanos”

Daniel Murolo by Daniel Murolo
11/03/2019
in Destacadas, Política
0
Yon Goicoechea, coordinador del área petrolera del Plan País: 

Yon Goicoechea, coordinador del área petrolera del Plan País: 

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
Yon Goicoechea, coordinador del área petrolera del Plan País

Para Yon Goicoechea, coordinador del área petrolera del Plan País anunciado por el presidente interino Juan Guaidó, la clave para la recuperación de la industria petrolera venezolana no es privatizar PDVSA sino abrir el sector para la inversión privada nacional e internacional, “hay que redimensionarla para que se ocupe de lo que sí tiene capacidad”.

Detalló que es importante entender que se trata de una empresa competidora entre muchas otras, “debemos abrir el sector para que vengan inversiones a explorar, refinar y comercializar petróleo, en esa misma medida nosotros vamos a poder crear un ecosistema mucho más robusto”.

Goicoechea reiteró que se trata de un acuerdo del llamado Plan País en el que han participado los principales partidos de oposición, gremios, iglesia católica, universidades como la UCV, Simón Bolívar, UCAB e incluso la universidad de Harvard; “nuestro planteamiento es salvar a PVDSA para que quede como empresa de los venezolanos, eso se dice fácil pero no lo es, para lograrlo tenemos que redimensionarla, entender que no tiene capacidad financiera para cubrir todas las obligaciones que hoy, así como tampoco para gestionar todos los recursos que tiene hoy en termino de yacimientos”.

Dijo que privatizar PDVSA no es una solución mágica, “porque es una empresa que tiene mil 500 % más de deuda de lo que tenía hace 10 años, probablemente va a enfrentar unos 160 mil casos de recursos  humanos, desde los que están hoy laborando en ella y se les está violentando su contrato colectivo, pasando por los 19 mil despedidos en el año 2002, hasta los 30 mil jubilados que tienen que ser atendidos”.

-Una empresa que se enfrenta a un descredito internacional tremendo como un mundo sindical complicado y con mafias internas que incluso comercializan en buques e instalaciones de PDVSA todo tipo de productos ilícitos. Entonces una empresa así aunque este privatizada no puede cargar con todo este peso y además lograr aumentar la producción.

Agregó que hay unos 5 mil 800 pozos que están hoy listos para ser recuperados que tienen requerimientos mínimos, “de una parte de esos pozos se encargará PDVSA como empresa pública y otra parte la empresa privada nacional e internacional. La virtud está en la combinación de mantener a PDVSA como empresa de los venezolanos y abrir al sector privado para que aporte los recursos financieros que el Estado hoy ya no tiene”.

El experto en el área puntualizó que para ningún venezolano puede lucir atractivo que le den “dos lochas por PDVSA, por el contrario debe ser una meta común poder recuperar la industria para que más adelante se tomen decisiones en base a una industria saneada, una industria que este en números azules y que de beneficios a los venezolanos”.

-Hemos combatido desde todos los espacios el atavismo ideológico del chavismo y del madurismo que ha puesto condiciones inaceptables para la inversión privada, pero tampoco la solución es irse al otro extremo y que la Republica salga de todos sus activos y que regalemos PDVSA; creo que tenemos una responsabilidad de al menos intentar salvar para los venezolanos tanto PDVSA como Citgo.

En cuanto a la politización de la industria, Goicoechea aseguró que el 90 % de los empleados están hartos del gobierno, “de la falta de profesionalismo dentro de la empresa, de los salarios bajos a cambio de las cajas CLAP, están hartos del sistema, sin duda habrán grupos radicales que han sido los que han usufructuado los beneficios de esa empresa, pero la mayoría de los trabajadores están como los venezolanos, esperando un cambio”.

Arduo trabajo

Recuperarla no será tarea fácil, asegura que se trata de un proceso meticuloso en el que lo primero “es sacarle de encima toda la estructura que no tiene que ver con su función comercial, por ejemplo hay que zafarla de la función de comercializar pollo, repartir cajas CLAP; para eso hay otras entidades del Estado, tiene que volver a su esencia porque en la medida de que sea exitosa le va a permitir al Estado cumplir con sus compromisos”.

“Recuperar PDVSA es una tarea de muchos años, pero recuperar la industria es algo que se puede hacer en relativamente corto tiempo, hoy Venezuela tiene 44 empresas mixtas de petróleo, tiene 6 empresas de gas en donde PDVSA tiene una participación con socios privados, esas empresas mixtas tienen una enorme capacidad de reactivar la producción rápidamente porque no están tan deterioradas”, dijo.

Hipotecados

Goicoechea recordó que Venezuela debe 160 mil millones de dólares entre deuda comercial, financiera, de PDVSA y otras entidades, “tiene este año unas exportaciones petroleras entre 8 y 10 mil millones de dólares, eso nos convierte en el país más hipotecado de la tierra con respeto al número de sus exportaciones”.

Un país en esta condiciones –agrega-  no tiene capacidad financiera para gestionar por sí mismo solamente y de forma exclusiva y monopólica los recursos más grande del mundo en materia de hidrocarburos, por eso insistimos en que tenemos que abrir el sector a la inversión privada porque solo así podremos sacarle provecho a nuestro petróleo, recordemos que está bajo tierra y para sacarlo requiere gran inversión”.

Agregó que al Estado no cuenta con recursos “lo que sucede es como aquella  persona que tiene una finca de 30 mil hectáreas, pero que no tiene plata sino para sembrar maíz en una sola hectárea, mientras el resto de la finca se pierde en la maleza, bueno el petróleo venezolano se está perdiendo bajo la tierra”.

-Necesitamos entender que en esta finca de 30 mil hectáreas tenemos que producir lo que podamos y el resto entregar concesiones para que el sector privado invierta; cuál es el beneficio de los venezolanos: los impuestos, la regalías, todo la economía asociada a un campo petrolero, desde restaurantes, hoteles, viviendas, hasta toda clase de empresas, tenemos que contar con la inversión privada para salvar la industria porque nuestra dura realidad es que la capacidad financiera del Estado está absolutamente menguada para hacerlo de forma monopólica.

Daniel Murolo

Tags: #CrisisVzla
Previous Post

Next Post

En San José y San Diego de los Altos suman 72 «desesperantes horas» sin energía eléctrica

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post
Apagon general en Venezuela tiene 4 dias

En San José y San Diego de los Altos suman 72 "desesperantes horas" sin energía eléctrica

Recomendado

PNB no se ocupa de cuadrantes de Los Salias.

Al oficial de la PNB lo remataron a balazos en el suelo

22/07/2014

Nuevo «bot» de Facebook brinda datos sobre el tiempo

04/11/2016

Suspendidas visitas familiares en penitenciarías de Venezuela por el coronavirus

02/04/2020

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.