
Con un margen de error del 00,01 % y una probabilidad del 99,99 %, la extracción del ADN (Ácido Desoxirribo Nucleico) es la prueba biológica más fidedigna, en el ámbito judicial, para determinar la filiación: paternidad (padre-hijo), maternidad y las relaciones de parentesco (abuelos, hermanos, primos).
Para muchos la frase “prueba de paternidad” les remite automáticamente a una escena de cine o serie de televisión, al desenlace de su telenovela favorita o a un capítulo del controversial programa de televisión en el que la conductora anuncia, con bombos y platillos, que tras los comerciales despejará la duda de un hombre que duda de su paternidad.
Y aunque parece material exclusivo de las películas de ficción, la verdad es que cada vez más venezolanos acuden a los pocos laboratorios de genética molecular que quedan en el país para con una simple muestra de sangre, saliva u otro material biológico acceder a análisis genéticos con los que pueda comprobar los nexos filiales por medio de pruebas de filiación o identificación.
Mari Acosta, antropóloga vicepresidenta y fundadora del Laboratorio de Genética Molecular Genmolab, asegura que las pruebas de paternidad, maternidad, abuelidad, hermandad, linaje materno (ADN mitocondrial) o linaje paterno (cromosoma Y) tienen cada vez más demanda y están al alcance de prácticamente cualquier mirandino que lo desee.
Junto a su esposo y otra pareja de amigos, tras trabajar por más de una década en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), decidió fundar en 2011 un laboratorio que, ocho años después, se ha convertido en una referencia nacional en la materia.
“Me encargo de dirigir la parte de identificación humana, pruebas de paternidad, todo lo que tiene que ver con filiaciones biológicas”, reseña Acosta, tras mostrar las instalaciones de su laboratorio ubicado en el centro comercial La Cascada, en el Municipio Carrizal.
Recuerda que el “motor” que los impulsó a fundar Genmolab fue el amor por una carrera que durante casi 15 años desempeñó en el referido instituto venezolano de referencia internacional; “ya se nos estaba haciendo pequeño, los sueldos se vinieron al piso, queríamos seguir haciendo lo que nos gusta por lo que comenzamos a trabajar en montar lo que hoy es una realidad”, puntualiza.
Arrancaron con el foco puesto en ofrecer las pruebas de paternidad, “veíamos un gran mercado, veníamos de trabajamos en el IVIC donde la demanda era altísima. Se trata de una prueba compleja, que lleva mucho conocimiento y experiencia, y en la que la gente cree muchísimo”.
De hecho las estadísticas globales indican que el 11.8 % de los niños no son hijos biológicos de quien los registra como padre, mientras que el 33 % de quienes hacen la prueba de ADN resultan no ser los padres.
“Y aunque ese fue nuestro objetivo resulta que el laboratorio comenzó a crecer más en la parte de diagnóstico molecular, es decir, de aquellas enfermedades que se pueden detectar a través del análisis del ADN”, explicó.
La situación país obligó a muchas farmacéuticas a irse, “comenzó entonces a crecer nuevamente la parte de filiación biológica porque todos los entes gubernamentales están paralizados, por lo que quedan muy pocos laboratorios haciendo pruebas particulares”.
Gracias a su experiencia en la parte forense, Acosta ahora también realiza pruebas judiciales y forenses, “cosa que me gusta porque trabajé muchos años esa área relacionada con criminalística, yo inicié pasantías e hice mi tesis en el IVIC, en total fueron unos 15 años de experiencia”.
Se siente orgullosa de Genmolab, “acá somos una familia. Procuramos que en nuestro laboratorio, a pesar de que la situación del país es difícil, nuestro personal tenga un sueldo competitivo, hemos ido introduciendo otros servicios, uno debe moverse en torno a lo que pide el mercado”.
Además de la Prueba de paternidad, filiación Biológica (padre-madre-hijo) que puede estar lista en tan solos 7 días, ofrecen prueba de paternidad exprés (resultados en 48 horas); prueba de abuelidad, Filiación Biológica (abuelo -abuela -madre-hijo); diagnóstico de mutaciones en los genes BRCA 1 y BRCA 2; despistaje de VPH y genotipificacion de VPH; análisis molecular del gen BRAF como también asesoría genética.
Daniel Murolo