• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
sábado, junio 3, 2023
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Laboratorio María Isabel Hernández atendió a más de mil pacientes en Carrizal

    Incorporan unidad de rescate a PC Carrizal

    Activan recolección de tapas plásticas para mural ecológico de Oscar Olivares en el Municipio Los Salias

    PC Carrizal y Bomberos de Miranda inician capacitación en el manejo del camión de rescate y bomba

    Escuela Comunitaria se alza como campeón de la segunda edición de la Trivia SAA

    Alcaldía inició labores de mantenimiento de la quebrada La Yerbabuena

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Laboratorio María Isabel Hernández atendió a más de mil pacientes en Carrizal

    Incorporan unidad de rescate a PC Carrizal

    Activan recolección de tapas plásticas para mural ecológico de Oscar Olivares en el Municipio Los Salias

    PC Carrizal y Bomberos de Miranda inician capacitación en el manejo del camión de rescate y bomba

    Escuela Comunitaria se alza como campeón de la segunda edición de la Trivia SAA

    Alcaldía inició labores de mantenimiento de la quebrada La Yerbabuena

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Enfermeras estudian la posibilidad de ir a un paro nacional indefinido

Kenneth Materan by Kenneth Materan
30/10/2019
in Destacadas, Sucesos
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras, dijo que seguirán escalando en el conflicto en caso de que el Gobierno Nacional no atienda a sus demandas. Rechazó los señalamientos hechos por el presidente Nicolás Maduro sobre el supuesto financiamiento de Estados Unidos al paro nacional

El gremio de la enfermería tomó las calles de más de 20 estados este miércoles 30 de octubre, para exigir mejores condiciones laborales y dotación de los hospitales, porque no están dispuestas a seguir viendo morir más enfermos. La presidenta del Colegio de Enfermeras, Ana Rosario Contreras, señaló a las puertas del J. M. de los Ríos que se trataba de “una protesta de hambre”: “A nosotros no nos está pagando Estados Unidos. Esta es una protesta contra las políticas de hambre del señor Nicolás Maduro”.

La dirigente gremial aseguró que no quieren ver más desprendimientos de ascensores con pacientes muertos en un accidente, como ocurrió en el Hospital Universitario de Maracaibo, ni pacientes muriendo por falta de insumos.

Entre el 19 de noviembre de 2018 y el 9 de febrero de 2019 (12 semanas) murieron en el país un total de 1.557 personas debido al déficit que existe actualmente en los centros hospitalarios, según la séptima edición de la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH).

En Caracas, la Policía Nacional Bolivariana “tomó” los nombres de los voceros de las enfermeras en la protesta en el hospital de niños J. M. de los Ríos, mientras en Maracay grupos de choque amedrentaron a las enfermeras que protestaban en el Hospital Central.

Enfermeras y enfermeros han estado denunciando la crisis del sector salud desde principios de 2014, cuando la escasez de medicamentos se hizo más evidente. Los 35 presidentes de los Colegios de Enfermería del país se sumaron a esta protesta y, una vez concluido el paro, dieron un balance de la convocatoria y cumplimento del mismo.

Rechazo a Maduro

El pasado martes 29 de octubre, desde el Hospital Clínico Universitario, Contreras instó a los demás gremios y trabajadores de la salud a sumarse a la protesta porque «la pobreza en la que nos encontramos afecta a todos los trabajadores del sector».

Contreras hizo énfasis en que el gremio de la enfermería se encuentra en la lucha por un salario justo y mejores condiciones en los hospitales. «Vemos el caso del oncológico Luis Razetti, donde las madres llaman para que se garantice el derecho a la vida de esos niños», agregó refiriéndose a las protestas que protagonizaron desde el 26 de octubre pacientes, familiares, médicos y enfermeras del recinto hospitalario en rechazo al cierre del área de pediatría.

La presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería manifestó la preocupación de los agremiados ante la llegada de la época decembrina y la insuficiencia de los aguinaldos. «Creemos que es un momento de miseria que vive el  país donde todos estamos afectados por el hambre. Se van a sumar sectores que están siendo afectados», agregó.

En 20 estados

Los profesionales de la salud de los estados Bolívar, Carabobo, Anzoátegui, Lara, Zulia, Falcón, Táchira y Distrito Capital, entre otros, salieron a las calles para exigir salarios que se apeguen a la realidad económica del país.

Suileyda Cuiba, indicó desde el Seguro Social Domingo Guzmán Lander, en Anzoátegui, que “no queremos sueldo en bolívares, que sean dolarizados nuestros salarios” y señaló que “el día a día de una enfermera es una catástrofe, no tiene como trasladarse, tiene que hacer filas inmensas para poder llegar a su lugar de trabajo”.

En Bolívar repudiaron la desnutrición infantil y desahucio gubernamental; mientras que, en Valencia, las enfermeras tomaron la Avenida Cedeño de la capital, para señalar que sus colegas jubiladas están cobrando 40 mil bolívares.

Maritza Sifontes, enfermera de Valencia, indicó que “jamás habían visto una crisis como esta. ¿Qué sueldo resiste esto? Nuestra salud la hemos cambiado por la de nuestros pacientes”.

A su vez, el presidente del Colegio de Enfermeros de Carabobo, Julio García, acotó que “no se nos deja saber de cuánto es el salario ni siquiera. Sumado a esto todo personaje es amedrentado y eso se tiene que acabar, exigimos que se nos ajuste el salario a 400 dólares”.

Colectivos arremeten

Afectos al gobierno del presidente Nicolás Maduro agredieron a un grupo de trabajadores que pretendía protestar a las puertas del Hospital Doctor Francisco Antonio Rísquez, ubicado en Cotiza, al oeste de Caracas.

Los trabajadores, que acompañaban a las enfermeras en cumplimiento con el paro de 48 horas convocado por el gremio, fueron agredidos por un grupo violento para impedir que manifestaran su descontento.

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) llegaron al lugar para dispersar la tensa situación, en la cual hubo varios golpes y forcejeos.

Asimismo, un grupo de motorizados afectos al Gobierno Nacional se concentraron frente al Hospital Central de Maracay (HCM) para impedir que los trabajadores de la salud y el gremio de la enfermería manifestara su descontento durante el paro de 24 horas convocado para este miércoles 30 de octubre.

Previous Post

Detenido menor por violar y matar a niño de un año

Next Post

La alcaldía de Sucre pretende pasar 1.500 docentes a la Gobernación

Kenneth Materan

Kenneth Materan

Related Posts

Internacionales

En América Latina y el Caribe no quieren a los migrantes venezolanos: en Perú, Ecuador y Colombia el rechazo es abrumador

by Markys Montilla
02/06/2023
Destacadas

Hasta 4º centígrados por encima de la media: Venezuela registra el año más caliente de su historia

by Redacción La Región
01/06/2023
Destacadas

Depresión Tropical 2: el primer sistema climático de la temporada de huracanes 2023

by Redacción La Región
01/06/2023
Economia

Conindustria: 78% del sector industrial considera que la economía empeoró en el primer trimestre de 2023

by Markys Montilla
01/06/2023
Sucesos

Seis detenidos en Anzoátegui por el desmantelamiento de más de 80 vehículos propiedad del Estado

by Markys Montilla
01/06/2023
Next Post

La alcaldía de Sucre pretende pasar 1.500 docentes a la Gobernación

Recomendado

Portada del día

29/12/2013
Lucena, ofreció este martes un balance del simulacro electoral

CNE: ¨Tiempo promedio de votación para el 8_D es de 2,57 minutos¨

23/10/2013

Capriles: «Un pueblo que no tiene salud no tiene futuro»

03/10/2013

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal Constituyente contagiados Coronavirus covid-19 covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia DOLAR Dolar oficial dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO Horoscopo hoy horóscopo Inseguridad Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica pandemia PNM predicciones Salud Semana Santa Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]


RIF: J-30592613-1

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.