• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
jueves, junio 19, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Actualidad

Canasta alimentaria aumentó en 30 %

Omailys Sanchez by Omailys Sanchez
20/12/2019
in Actualidad, Economia
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El indicador se ubicó el mes pasado en 5.543.084 bolívares, lo que equivale a unos 142 dólares. Según la institución, una familia requería mensualmente de 37 salarios mínimos para cubrir gastos básicos de alimentación.

El Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) informó el pasado miércoles 18 de diciembre que la canasta alimentaria para un grupo familiar se ubicó en noviembre en Bs.5.543.084,29, lo que equivale a unos $ 142,20.

La variación intermensual fue de 30,3 %, pues subió 1.290.184,76 bolívares, reveló el organismo en su reporte mensual.

La institución advierte que en noviembre el salario mínimo, de apenas 150.000 bolívares, solo cubría 2,7 % de la canasta alimentaria para una familia de unos cinco miembros. El mes anterior, el salario compraba 3,5 % del indicador.

En octubre, una familia requería mensualmente de 37 salarios mínimos para poder cubrir gastos básicos de alimentación.

El alza en la canasta alimentaria de los trabajadores superó la de octubre. Ese mes, el aumento fue de 14,2 %, de acuerdo con el organismo.

La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional calcula que la inflación de noviembre fue de 39 %. Venezuela, que entró en hiperinflación a finales de 2017, no logró salir del ciclo en 2019. De acuerdo con Datanálisis, 30 % de la población puede mantener su nivel de consumo, mientras que 70 % pertenece a un sector empobrecido.

En el mercado de Quinta Crespo, el kilo de pollo entero ya supera los 91.000 bolívares; el de muslo los 96.000, y el kilo de milanesa los 195.000 bolívares. El alza en estos rubros es 40,29 % más que hace dos semanas, según un registro de precios del portal Crónica.Uno.

Adquirir bienes y servicios básicos representa una agonía para la mayoría de la población, que percibe salarios en bolívares por debajo de lo que recomienda el Banco Mundial ($ 1,5 diarios). La inflación y la recesión económica que este 2019 cumplió su sexto año hace casi imposible costear los productos que integran la canasta alimentaria.

Cifra en aumento

El drama venezolano ocurre cuando se comprara el precio de comprar comida con lo que puede ganar un venezolano con salario mínimo.

Si se toma en cuenta que un salario mínimo venezolano se ubica en 150 mil bolívares, entonces para el mes de noviembre se necesitaron 37 salarios mínimos para cubrir los gastos básicos de alimentación.

Si se plantea un panorama en el que dos de los integrantes de la familia de 5 personas estén trabajando y ganan sueldo mínimo más cesta tickets, entonces el ingreso familiar alcanza para la comida de 3,2 días del mes.

Cenda además señaló que “un trabajador necesitó un mínimo de 184.769 bolívares diarios (más de un salario mínimo) para alimentar a su familia”, durante el mes de noviembre, mientras que en octubre se requería 141.763 bolívares.

El salario mínimo

Aunque muchos especialistas puedan señalar que el salario mínimo en el país desapareció con la llegada de la hiperinflación, muchos trabajadores, en su mayoría del sector público, jubilados y pensionados siguen ganando salario mínimo.

Un estudio de Ecoanalítica señaló que 50 % de la población está manejando dólares en este fenómeno, que se ha conocido como dolarización transaccional. Sin embargo, hay otro 50 % que no tiene dólares y que está sufriendo los embates de una pulverización del valor de la moneda.

La mitad del país, que sigue manejando bolívares y no dólares, se encuentra en una brecha peligrosa de pobreza, que precisamente ha originado el aumento de la desnutrición, como lo plantea el último reporte del Departamento de Agricultura de EE.UU., en Venezuela cada vez se come menos.

Previous Post

Mujer le arrancó el dedo de un mordisco a otra en una pelea por pernil

Next Post

Rescatan las tradiciones y llegaron las patinatas a la avenida Perimetral

Omailys Sanchez

Omailys Sanchez

Related Posts

Destacadas

Fedenaga: “Es prioridad mantener el precio de la carne”

by Patricia Rivero
29/08/2024
Destacadas

BCV amplía Cono Monetario Vigente con incorporación de dos nuevos billetes

by Patricia Rivero
16/08/2024
Economia

Perspectivas económicas para Venezuela: Joseph Abiad anticipa un futuro prometedor

by Patricia Rivero
13/08/2024
Economia

Pocho y Erika Rodríguez te enseñan a cómo exportar un vehículo con “Mapa Broker”

by Patricia Rivero
18/07/2024
Destacadas

Sector comercio se incrementó casi en un 29% entre Venezuela y Colombia

by Patricia Rivero
17/07/2024
Next Post

Rescatan las tradiciones y llegaron las patinatas a la avenida Perimetral

Recomendado

Fraija: «Vamos a poner en funcionamiento los 33 ascensores de Montaña Alta»

30/10/2013

Publican lista de los 20 latinos mas influyentes en tecnología

21/09/2016

Antigua sede de bomberos e iglesia El Carmen lucen caras nuevas

11/11/2013

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.