• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
sábado, mayo 10, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Actualidad

Hasta 30 mil bolívares pagan pasajeros que usan ruta entre Caracas-La Guaira

Omailys Sanchez by Omailys Sanchez
20/12/2019
in Actualidad, Destacadas ligeras
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los usuarios explican que ya es rutinario pagar hasta dos veces el precio establecido en Gaceta Oficial, de seis mil por pasajero, pero en la última semana, los autobuses de las líneas y aún más los “piratas”, cobran entre 20 y 30 mil bolívares

Trasladarse en transporte público entre Caracas y La Guaira se hace cada día más costoso, especialmente en la temporada decembrina. Así lo reportan usuarios de las rutas de Caracas hasta La Guaira, Catia La Mar, Macuto y Caraballeda, quienes esta semana han debido cancelar pasajes con montos que triplican o cuadriplican el pasaje legal, publicado en la Gaceta Oficial.

“El problema es que, cada día, el cobro excesivo se hace mayor. De acuerdo a la Gaceta Oficial, el pasaje entre Caracas y Vargas va desde 6 hasta 8 mil bolívares, dependiendo de la distancia, pero ya regularmente se paga 10 mil, porque los conductores no tienen vuelto y dicen que debe ser 10 mil el pasaje. Uno como usuario ha cedido a ese abuso, pero esta semana, con el cuento que el dólar sube, los conductores cobran entre 20 y 30 mil bolívares por pasajeros para ir a Caracas, de acuerdo a la discrecionalidad del chofer y el ayudante”, contó Norman Martínez, vecino de La Guaira, quien además explicó que dentro de los terminales de La Guaira y Catia La Mar las unidades cobran un monto, pero una vez se sale de las instalaciones, la cifra varía y se cobra, como mínimo, 10 mil bolívares.

Otros usuarios reportan que la situación en las paradas de Gato Negro y Capitolio, en el oeste y centro de Caracas, se somete a los usuarios a cancelar la cifra exigida, para tener la garantía de regresar a casa. “La policía opta por custodiar las paradas y exigir el cobro del pasaje publicado en la Gaceta Oficial. Hasta allí muy bien y eso es lo correcto. Pero el problema es que entonces mientras la policía está en las paradas, los autobuses no se presentan a cargar, tanto los de las líneas como los piratas. Una vez se van los policías, tipo 6:00 de la tarde, entonces aparecen todos los autobuseros cobrando 20 y 30 mil bolívares para llegar hasta La Guara o Catia La Mar”, cuenta Andreina Torres, residente de Catia La Mar.

La denuncia de Martínez y Torres se replica a diario en redes sociales, así como en denuncias formuladas ante los funcionarios del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTTT), cuya oficina funciona en el terminal de transporte terrestre de La Guaira.

Al consultar a los conductores sobre estas denuncias de los usuarios, algunos quisieron responder. Un ayudante explicó que “sí es cierto que se cobra hasta 30 mil bolívares, pero eso no es ni un dólar. A los usuarios no les gusta pagar lo que cuesta realmente un pasaje entre Caracas  y La Guaira, el precio debería variar de acuerdo al cambio del dólar paralelo”, aseguró Jesús López, quien trabaja de colector en la ruta Caracas-La Guaira.

RECUADRO

Sobreprecio en La Bandera

El presidente del comité de Usuario de Transporte, Luis Alberto Salazar, denunció este jueves 19 de diciembre el incumplimiento de las tarifas establecidas en Gaceta Oficial. Aseguró que los conductores incrementan los precios a su criterio.

Cuestionó que el pasaje para Barinas esté establecido en Bs.115.400 y lo están cobrando en Bs.250 mil. Dijo que para Barquisimeto está en Bs.75 mil y cobran Bs.120 mil, para Maracaibo en Bs.152.600 y los conductores piden Bs.300 mil.

Aseveró que las rutas hacia la zona central (Maracay, Valencia, San Juan de los Morros y Valle de la Pascua), se ven más afectadas por la falta de unidades, situación que agudiza la problemática y obliga a los usuarios a pagar sobreprecios para poder llegar a sus destinos.

Previous Post

EEUU sube 21 años edad mínima para comprar tabaco y cigarrillos electrónicos

Next Post

Magia navideña para niños de San Antonio de los Altos

Omailys Sanchez

Omailys Sanchez

Related Posts

Kingstown, 01/03/2024.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó este viernes a San Vicente y las Granadinas para asistir a la VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). EFE/Prensa Miraflores - SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) -
Actualidad

Maduro llegó a San Vicente y las Granadinas para participar en la cumbre de la Celac

by Markys Montilla
01/03/2024
Actualidad

Corpoelec: No hay más prórroga para registrarse en el Plan Borrón y Cuenta Nueva

by Markys Montilla
01/03/2024
Actualidad

El Tren de Aragua se disputa con violencia zonas de Bogotá

by Markys Montilla
01/03/2024
A general view of the El Helicoide building, headquarters of the Bolivarian National Intelligence Service (SEBIN) in Caracas, taken on July 28, 2023. - A virtual reality project denounces "systematic torture" in the feared dungeons of El Helicoide, where the intelligence service of Venezuela operates. "We are looking for decision makers to promote the closure of torture centres. We want the Helicoide to be closed," Victor Navarro, director of Voces de la Memoria, the NGO that developed the project, said in an interview with AFP in Buenos Aires, where he has been living for four and a half years as a refugee. (Photo by Yuri CORTEZ / AFP)
Nacionales

Gobierno de Maduro detuvo a más de 15.800 personas en los últimos 9 años

by Markys Montilla
01/03/2024
Actualidad

La reunificación familiar y los cambios en políticas migratorias aumentan la migración en grupos hacia EEUU

by Patricia Rivero
07/02/2024
Next Post

Magia navideña para niños de San Antonio de los Altos

Recomendado

Prohiben el ingreso a convoy humanitario en ciudad siria de Daraya

13/05/2016

Portada 25/07/2013

25/07/2013
Compradores que no pudieron ser atendidos se amotinaron e impidieron el paso exigiendo que como han hecho otras veces extendieran el horario.

se alzan en mercal de El Paso

27/06/2015

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.