La pagina web del criptoactivo petro presentó ayer el nuevo valor de la criptomoneda fluctuante, el cual se cotizó en 4.336.099,22 bolívares.
El aumento de este activo representa, según lo explicado en meses pasados por las propias autoridades nacionales, un aumento en el valor de diversos trámites y beneficios para la ciudadanía, como el pasaporte, los pagos por tramites para apostillar documentos y el conocido bono de medio petro.
En el caso específico del pasaporte, el documento internacional tiene un valor en petros de 3,35908632 y la prórroga vale 1,67954316. El Saime explica que al momento de realizar cualquier transacción, el costo que deberá pagar el ciudadano será el establecido al día de la criptomoneda. Por ende, el nuevo costo del pasaporte para este miércoles estuvo por el orden de Bs14.565.332,58 y la prórroga 7.282.666,29 bolívares.
Esto representa un incremento de aproximadamente 1,70 % en el valor, ya que el monto anterior del pasaporte era 14.319.606,07 de bolívares.
El bono de medio petro otorgado por el Gobierno Nacional, el valor pasó de Bs 1.431.864,32 a 2.045.157,91.
A principios de diciembre del año pasado el ministerio de Relaciones Exteriores anunció el aumento del costo de los trámites de legalización y apostilla, los cuales quedaron anclados en 0,08615936 petro por documento. Es decir, que ahora cada documento a revisar para el MRE tiene un valor de 373.595,56 bolívares por documento.
El ministerio también explica que el pago para la revisión del documento no valida directamente el mismo, simplemente se paga por la revisión.
El Servicio Autónomo de Propiedad intelectual establece que el valor de la planilla para cancelar el derecho de autor es de 0.65777806 petro, que en bolívares para este miércoles eran Bs 2.852.191,13.
Otros servicios
Recientemente el propio presidente Nicolás Maduro anunció que varios servicios serían cancelados en petro, sin embargo, aunque se habló de ellos, no se especificó que en algunos casos se utilizaría el biopago,pero no se dijo i a qué tasa se cambiarían.
El ministerio del Interior y Justicia anunció en noviembre que el Saren acepta el pago en petro de los siguientes trámites: Registro de títulos universitarios, de actas de grado. Copias certificadas de títulos académicos y actas de grado. Registro de sentencia de divorcios. Solicitud de actas de nacimiento, matrimonio y defunción.Constitución de compañías, consorcios y fondos de comercio. Concesiones de visas. Compra y venta de inmuebles y vehículos.
Vale acotar que la mayoría de los pagos para los servicios tanto del Saime, como del Saren, tiene como sistema de pago el biopago. Han sido habilitadas unas 27 oficinas a nivel nacional, que fueron utilizadas en el plan piloto que arrancó en diciembre.