• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
miércoles, julio 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Internacionales

¿Multilateralismo en riesgo?

Omailys Sanchez by Omailys Sanchez
01/03/2020
in Internacionales
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El escenario global que estimula la conformación de una amplia arquitectura multilateral, paradójicamente, también representa una de las causas que acechan el multilateralismo

El multilateralismo representa una plataforma para la construcción de gobernabilidad en el mundo; empero, en los últimos tiempos enfrenta serias dificultades. Algunos destacan sus limitaciones para lograr soluciones efectivas frente a los graves problemas mundiales  y sus altos costos para los presupuestos de cada país miembro, en particular para los países en desarrollo. Resulta lamentable que no se destaquen sus bondades e importancia para enfrentar los problemas globales.   

Conviene destacar que el mundo se hace más interdependiente e interconectado, una dinámica que genera beneficios que todos podemos apreciar, pero también conlleva limitaciones, entre otras, el poder soberano de los países se resiente, su capacidad de acción autónoma se limita.

En este contexto, debemos recordar que los Estados nacionales se constituyen en formas de organización política inicialmente con una visión de autonomía. En el plano interno centralización del poder, al exterior  anarquía internacional; sin que se pueda asumir que una autoridad central permitirá superar las contradicciones.

La descentralización internacional se ha constituido en uno de los grandes retos para la creatividad humana, se trata de construir gobernabilidad descentralizada, lo que exige mucho diálogo, negociación y cooperación, fácil de escribir, difícil de alcanzar en un contexto donde la lucha por el poder se convierte en un paradigma fundamental.

Pero las circunstancias van cambiando las transformaciones y las necesidades estimulan a los gobiernos a construir condiciones que permitan la convivencia y garanticen la paz y la seguridad. Las Naciones Unidas podría ser el mejor ejemplo, pero también se van conformando múltiples instituciones en diversos temas para promover certidumbre y gobernabilidad en las relaciones internacionales; es decir, va creciendo el multilateralismo.

Ahora bien, el escenario global que estimula la conformación de una amplia arquitectura multilateral, paradójicamente, también representa una de las causas que acechan el multilateralismo. El desasosiego propiciado por la interdependencia ha tomado una fácil salida en el rechazo de los procesos de integración económica, es el caso del euroescepticismo, que ha logrado su mayor expresión con el retiro de la Gran Bretaña de la Unión Europea (Brexit), pero el virus va creciendo en el continente europeo y otras latitudes, por ejemplo nuestra región hoy se presenta más fragmentada y desintegrada.

Otra de las reacciones ante el arrollador avance de la globalización tiene que ver con la reaparición de versiones rígidas de la soberanía, cargadas de exclusión, xenofobia e intolerancia, situación que caracteriza a los autoritarismos que, en sus diversas manifestaciones, se multiplican en el mundo. El autoritarismo rechaza la gobernabilidad internacional, las instituciones multilaterales y en especial aquellas que velan por la defensa de los derechos humanos y la institucionalidad democrática.

La solución del problema no es fácil, pero no debemos menospreciar los avances que se han alcanzado en la conformación de la sociedad civil internacional. Diversidad de instituciones, en particular las organizaciones no gubernamentales, que despliegan su actividad en diversos campos a escala global, para influir en la construcción de la gobernabilidad internacional y que deberían coordinar esfuerzos para apoyar y fortalecer el papel del multilateralismo.

RECUADRO

Conferencia de Múnich

La Conferencia de Seguridad de Múnich ha celebrado su 56 edición los días del 14 al 16 de este mes, representa uno de los avances de la sociedad civil internacional que reúne diversidad de participantes públicos y privados para analizar los grandes retos que enfrenta la paz y la seguridad. Surge promovida por Ewald-Heinrich von Kleist en 1963 y representa la faceta política del Foro Económico Mundial de Davos que se reúne en el mes de enero. Uno de los temas centrales ha sido la crisis que enfrenta el multilateralismo. Conviene destacar que la documentación incluye varios países que representan potenciales amenazas a la seguridad y, entre ellos, incluye a Venezuela. Ahora bien, que el tema venezolano forme parte de la agenda evidencia la importancia del problema, pero no garantiza la solución. Esperemos que sus conclusiones de la Conferencia puedan contribuir a la construcción de soluciones efectivas.

Félix G. Arellano

Previous Post

Con más de 200 mil niños atendidos Fundación Lala confirma que en Venezuela “los buenos somos más”

Next Post

Venezuela a un paso de ronda de medallas en el Premundial

Omailys Sanchez

Omailys Sanchez

Related Posts

Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

31 países solicitan liberación inmediata de quienes han sido detenidos arbitrariamente en Venezuela

by Patricia Rivero
27/09/2024
Destacadas

Suspenden operaciones aerocomerciales de transporte de pasajeros desde y hacia la República de Chile

by Patricia Rivero
27/09/2024
Destacadas

EEUU confirma que «vamos a imponer mas sanciones contra el régimen de Venezuela»

by Patricia Rivero
24/09/2024
Internacionales

Cancillería Argentina recuerda al régimen de Maduro que en Argentina impera la división de poderes

by Patricia Rivero
18/09/2024
Next Post

Venezuela a un paso de ronda de medallas en el Premundial

Recomendado

Llegan los videomensajes a WhatsApp

14/06/2023

Más de 30 muertos en Indonesia en inundaciones y deslaves

20/06/2016
Este viernes fueron las comparsas infantiles de las escuelas nacionales

Cultura y valores promueven en carnavales altomirandinos

06/02/2016

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.