• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Altos Mirandinos

Entregaron cinco tractores a productores altomirandinos

Omailys Sanchez by Omailys Sanchez
04/05/2020
in Altos Mirandinos
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El gobernador Héctor Rodríguez anunció la creación de una empresa de mecanización del estado Miranda, la cual administrará los tractores en la modalidad de alquiler, a precios justos, con la participación de los propios agricultores

Como parte de los planes de fortalecimiento para la producción que permiten garantizar la soberanía agroalimentaria en la región, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, entregó cinco tractores a productores de los Altos Mirandinos, así como semillas y bioinsumos hechos en la entidad, destacó un boletín de prensa del gobierno regional.

Desde la finca La Navera, ubicada en el sector La Guama de la parroquia San Pedro, municipio Guaicaipuro, el mandatario regional indicó que la entrega de estas maquinarias, otorgadas por el presidente Nicolás Maduro, se encuentra enmarcada en las tres líneas de trabajo que lleva adelante el ejecutivo regional en materia agrícola, como son la producción de semillas, entrega de bioinsumos y mecanización.

En este sentido, Rodríguez anunció la creación de la empresa de mecanización del estado Miranda, la cual administrará los tractores en la modalidad de alquiler, a precios justos, con la participación de los propios agricultores.  Instruyó que se discuta entre todos los involucrados el costo del servicio, el cual debe estar por debajo de empresas privadas similares, pero a un nivel que permita obtener recursos para el mantenimiento y compra de nuevos tractores.

Aseguró que con la estabilización de la producción de semillas, bioinsumos y con la mecanización del campo, se optimizará la producción de alimentos, así como las ganancias de los trabajadores de la tierra. Destacó que la meta en Miranda es llegar a las 350 mil hectáreas productivas y con el mayor nivel de eficiencia posible.

“Esto lo debemos hacer sin dañar los suelos, sin consumir todas las reservas de agua. Para ello los compañeros del Consejo Científico y Tecnológico del estado Miranda deben estudiar un método de producción que mantenga las tierras fértiles, los afluentes de agua y que permita tener ganancias a los productores”, expresó, al tiempo de destacó la importancia de construir un sistema logístico propio para distribuir lo que se produzca en Miranda.

Destacó que ante la pandemia del covid-19, la cual azota a casi todas las poblaciones del mundo, se debe apoyar aun más a los productores mirandinos, con la dotación progresiva de semillas de producción nacional, así como con bioinsumos. “Mientras el virus exista, y no haya una vacuna, habrá una economía de guerra y tenemos que prepararnos para eso. Muchos insumos que necesitamos no se producen en el país y son difíciles de conseguir porque no se están produciendo en estos momentos por la misma pandemia”, dijo.

Por su parte, el secretario de Soberanía Agroalimentaria, Miguel Marín, señaló que los campos de la región Altos Mirandinos poseen más de mil 200 hectáreas cultivadas en promedio durante todo el año, con unos 220 productores asociados y agrupados para impulsar la producción de alimentos para la entidad.

“Aquí se cultivan rubros de ciclos corto como hortalizas, verduras, tubérculos como papa y zanahoria, frescos y de gran calidad. También hay una alta productividad en el sistema de cultivos bajo techo, conocidos como casas de cultivos o invernaderos. En materia agroalimentaria, la primera acción lógica fue contribuir en la producción de semilla de papa en la zona, la cual hace dos años, muchos lo vieron con incredulidad. Dos años después, podemos decir que en la práctica tenemos un rendimiento superior a 30 toneladas de papa por hectárea, cuando el rendimiento nacional es de 10 a 20 toneladas por hectárea, por lo que se ve la rentabilidad de nuestras tierras”, explicó.

Asimismo, informó que se dispone de una planta ubicada en Yare, Valles del Tuy, con capacidad de producir 30 mil litros de fertilizantes para los productores del campo mirandino, producción que viene acompañada y desarrollada por el Consejo Científico y Tecnológico del estado Miranda.

Previous Post

Educadores ven el aumento como una burla del gobierno

Next Post

Capturan a otro grupo de «mercenarios» en una zona costera del estado Aragua

Omailys Sanchez

Omailys Sanchez

Related Posts

Altos Mirandinos

Realizarán I Consulta Popular Municipal para aprobar proyectos comunales en Guaicaipuro

by Patricia Rivero
01/10/2024
Altos Mirandinos

Cerca de 4mil estudiantes regulares de la Uptamca retornaron a clases este lunes 23-S

by Patricia Rivero
23/09/2024
Altos Mirandinos

Panamericana con el pueblo ¡Un puente hacía las autoridades

by Patricia Rivero
20/09/2024
Destacadas

Amnistía Internacional difundió el caso de la reportera gráfica Deysi Peña acusada de terrorismo

by Patricia Rivero
17/09/2024
Sociedad

El 50° Arraial de la Virgen de Fátima celebra a lo grande devoción de los feligreses

by Patricia Rivero
17/09/2024
Next Post

Capturan a otro grupo de "mercenarios" en una zona costera del estado Aragua

Recomendado

Culmina la auditoría de las elecciones presidenciales del 14-A con ¨error cero¨

09/06/2013

750 mil personas salieron a protestar contra el gobierno

18/11/2019

Justin compró una mansión en Colombia

16/07/2013

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.