• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
sábado, mayo 10, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Actualidad

Fijan precios de leche y mantequilla en dólares

Omailys Sanchez by Omailys Sanchez
06/05/2020
in Actualidad, Destacadas ligeras, Economia
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Representes del Gobierno Nacional y la industria procesadora llegaron al acuerdo días después de que fueron anunciados los precios pactados para 27 productos básicos

El gobierno del presidente Nicolás Maduro y empresas del sector lácteo fijaron en dólares los nuevos precios de la leche pasteurizada, de la leche en polvo y de la mantequilla, que podrán ser pagados en bolívares de acuerdo con el tipo de cambio oficial del día establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV).

En una reunión sostenida el pasado 30 de abril, representantes de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac) y de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) acordaron fijar el precio del litro de leche pasteurizada completa (refrigerada) en 1,5 dólares para la industria, 1,55 dólares para el distribuidor o mayorista, y 1,65 dólares para el consumidor, que al cambio oficial del día equivalía a Bs. 291.329,07 bolívares.

Según la lista de los “precios acordados” el 27 de abril, divulgada por el Ministerio de Comercio Nacional, el litro de leche pasteurizada había sido fijado en 0,85 dólares, lo que significa que el gobierno aprobó un aumento de 94 %.

El precio del kilo de leche en polvo completa (26 % grasa, sin aditivos) para la industria quedó en 6,5 dólares, para el distribuidor o mayorista en 7,15 dólares y para el consumidor en 7,87 dólares, que según la tasa cambiaria oficial del momento del acuerdo (30 de abril) equivalía a 1.389.551,36 bolívares, precio inalcanzable para un trabajador que devengue salario mínimo o para un pensionado, que a partir del 1º de mayo perciben 400.000 bolívares.

El nuevo precio representa un incremento de 57,4 % frente al precio de 5 dólares impuesto por el gobierno el 27 de abril.

Por último, la presentación de 200 gramos de mantequilla fue regulada en 1,73 dólares para la industria, en 1,9 para el distribuidor, y en 2,09 dólares para el consumidor. “Los precios acordados fueron fijados en dólares y podrán ser pagados en bolívares considerando siempre la tasa oficial establecida por el Banco Central de Venezuela en la fecha del pago”, indica un comunicado enviado por Cavilac a las empresas afiliadas este martes 5 de mayo. “Queda entendido dentro del acuerdo el compromiso de todas las empresas afiliadas a Cavilac al respeto de estos precios, a mantener los volúmenes de producción y, si el mercado lo permite, a aumentarlos. Igualmente se acordó que estos precios podrán ser revisados a petición de la Cámara o del sector siempre y cuando existiese alguna condición en su estructura de costos que así los justifique”.

Cavilac señala que el acuerdo se circunscribe solo a los productos indicados y en esa específica presentación, por lo que “queda claro que el resto de productos lácteos quedan excluidos de dicho acuerdo”.

En ese sentido, quedan excluidos los siguientes productos:

1.- Leche líquida de larga duración (UHT); leche deslactosada, las bebidas lácteas.

2.- Leche en polvo semidescremada, descremada y alimentos lácteos.

3.- Formatos de mantequilla distintos a los 200 gramos indicado en la lista.

La reunión entre el Gobierno Nacional y la industria láctea se dio dos días después de que el presidente de Cavilac, Roger Figueroa, asegurara que no fueron invitados a participar en la discusión de los precios regulados de los 27 productos de primera necesidad.

Carlos Seijas Meneses/Tal Cual

Previous Post

La golpeó y luego la lanzó desde un octavo piso

Next Post

Sugieren flexibilizar educación a distancia

Omailys Sanchez

Omailys Sanchez

Related Posts

Destacadas

Fedenaga: “Es prioridad mantener el precio de la carne”

by Patricia Rivero
29/08/2024
Destacadas

BCV amplía Cono Monetario Vigente con incorporación de dos nuevos billetes

by Patricia Rivero
16/08/2024
Economia

Perspectivas económicas para Venezuela: Joseph Abiad anticipa un futuro prometedor

by Patricia Rivero
13/08/2024
Economia

Pocho y Erika Rodríguez te enseñan a cómo exportar un vehículo con “Mapa Broker”

by Patricia Rivero
18/07/2024
Destacadas

Sector comercio se incrementó casi en un 29% entre Venezuela y Colombia

by Patricia Rivero
17/07/2024
Next Post

Sugieren flexibilizar educación a distancia

Recomendado

Vecinos dijeron  que luego de permanecer horas en la cola se fueron sin comprar nada. ARCHIVO

Arrecian medidas en los comercios altomirandinos para controlar ventas

23/01/2015

Azúcar y leche ocasionan largas colas en el Centro Comercial La Hoyada

13/03/2014

Altas temperaturas mantienen en alerta a bomberos de Miranda

29/04/2015

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.