Jorge Rodríguez, ministro para la comunicación y la información anunció que este domingo se encontraron 4 nuevos casos por transmisión comunitaria y 70 casos importados, 50 de Colombia, 9 de Brasil y 11 por contacto con pasajeros internacionales.
Asimismo, dijo que casi el 84% de los contagios son importados con 2164, mientras que solo el 16,9% son comunitarios con solo 426 personas infectadas.
“Venezuela si tomó todas las medidas desde que empezó la cuarentena, contamos con las camas suficientes y arsenal terapéutico para atender a todos los pacientes, todo ese proceso ha conducido a los números que presenta el país para estas fechas”, dijo haciendo referencia a los países de Latinoamérica con crecimiento exponencial de contagios.
Afirmó que de los cuatro casos, tres se encuentran en el Distrito Capital y uno en el estado Trujillo. Tres de ellos están asintomáticos y uno presenta insuficiencia respiratoria aguda leve.
De los 70 casos importados, 10 son del pueblo Pemón, de las comunidades Wara y Manaquial, del municipio Gran Sabana del estado Bolívar.
También, reportó el fallecimiento de una mujer del estado Falcón, era comerciante y tenía diabetes tipo II e hipertensión arterial. Estuvo en contacto con un comerciante positivo del mercado Las Pulgas del estado Zulia.
El país presenta un total de 2.978 casos hasta este domingo, 1784 se encuentran asintomáticos, 325 presentan insuficiencia respiratoria aguda leve, 25 han fallecido, 5 con insuficiencia respiratoria aguda moderada, y 4 con insuficiencia respiratoria grave.
Más de 59.000 connacionales han ingresado por las fronteras con Colombia y Brasil, de ellos 1981 han dado positivos para Coivd-19.
“Venezuela es de los países del mundo que más pruebas ha realizado con 1.078.092 realizadas, lo que representa 35.936 pruebas por millón de habitantes.
“Gracias a que hemos logrado mantener la curva aplanada estamos en el 7×7, el proceso de flexibilización paulatina de la cuarentena para ir hacia un proceso de productividad, eso quiere decir que debemos mantener la disciplina ahora en otro ámbito”, recalcó Rodríguez.
Sectores que producirán a partir de este lunes
Los 10 sectores que se flexibilizaron la vez pasada vuelven esta semana, el de construcción de 8:00 am a 1:00 pm, consultorios Médicos y odontológicos de 7:00 a 2:00 pm, peluquerías de 10:00 am a 4:00 pm, materia prima química de 9:00 a 3:00 pm, librerías de 7:00 a 12:00 pm.
Los servicios personalizados de plomería y refrigeración de 7:00 a 4:00 pm, las agencias bancarias, seguros y mercado de valores de 9:00 a 1:00 pm.
El sector de ferreterías, materiales de construcción y cerrajerías, como la industria del sector textil y calzado de 11:00 a 4:00 pm.
Talleres mecanos y autopartes de 10:00 a 2:00 pm.
Y el transporte publico de 7:00 a 6:00 pm.
Los nuevos sectores que se incorporan trabajarán en el siguiente horario:
Autolavados de 1:00 a 5:00 pm, ópticas e industrias de comercialización y papelerías de 7:00 a 12:00 pm, reparaciones electrónicas y celulares y los de comercialización de sector textil y calzado de 12:00 a 5:00 pm.
Heladerías y cafeterías de 1:00 a 5:00 pm, lavanderías 12:00 a 5:00 pm.
Fabricación y ensamblaje de equipos electrónicos y electrodomésticos 7:00 a 12:00 pm, servicios de encomiendas de 9:00 a 1:00 pm, registros y notarías de 8:00 a 12:00 pm.
Eventos deportivos sin público de 7:00 a 11:00 pm, veterinarias de 1:00 a 4:00 pm, seguros y mercados de valores de 9:00 a 1:00 pm, autocines 7:00 a 11 pm y centros comerciales de 7:00 a 5:00 pm.
“Si manejamos bien esta flexibilización estaremos incorporando de manera paulatina nuevos sectores”, finalizó el ministro.