El presidente de Perú, Francisco Sagasti, afirmó este jueves que hay estafadores que están traficando a nivel mundial con lotes de vacunas falsificadas contra la covid-19.
Durante una visita de trabajo a la ciudad de Rioja, en la región amazónica de San Martín, Sagasti aseguró que “no hay en este momento en el mundo compradores privados de vacunas que las estén administrando directamente”.
“Esa situación no existe. Lo que existen son estafadores, personas inescrupulosas que están traficando con vacunas falsificadas”, enfatizó.
Polémica por empresarios vacunadores
El gobernante se pronunció sobre este tema después de la polémica que se ha desatado en su país ante el pedido de algunos empresarios para que se les permita comprar lotes de vacunas para inmunizar a sus empleados y personas de su entorno.
El Ejecutivo ha ratificado que, por ahora, las compras de las vacunas se harán solo a nivel del Gobierno, porque casi todos los laboratorios negocian directamente con los Estados y aún existen limitaciones para acceder a las dosis ante la gran demanda mundial.
Algunos sectores reclaman que se permita la importación privada ante el supuesto “fracaso” del Estado en procurar las dosis necesarias para vacunar a los peruanos, aunque el Gobierno ha anunciado que, de momento, ya tiene contratos con varios laboratorios para recibir 48 millones de vacunas.
Vacunas contratadas
Perú ha cerrado contratos para recibir 20 millones de dosis de Pfizer, 14 millones de AstraZeneca y 13,2 millones de la iniciativa Covax Facility.
Además, tiene un acuerdo de compra de un total de 38 millones de dosis de Sinopharm, de las que ya ha recibido un millón, y ha manifestado su interés en comprar las vacunas de otros laboratorios, entre los que aparecen Johnson & Johnson y Galameya.
La campaña de vacunación comenzó hace tres semanas en el país, con la aplicación a los equipos sanitarios del primer lote de dosis del laboratorio chino Sinopharm, a las que se sumará un primer lote de 250.000 dosis enviadas este miércoles por Pfizer.