Kenia Del Valle Gil es una emblemática profesional en el área de la dietética y la
nutrición que tiene en su haber dos exitosos libros y ha sido asesora nutricional no
solamente en nuestro país, sino en España y Colombia.
Galardonada y considerada máxima líder de la excelencia en el año 2018, Kenia es la demostración fehaciente del
protagónico rol de la mujer en nuestra sociedad actual. Madre, profesional exitosa y
ama de casa, que confiesa sentirse preocupada por la salud actual a nivel global, ya que
la pandemia que nos azota ha perjudicado a gran escala nuestros hábitos y dieta
alimenticia.
Vía telefónica La Región habló con ella y en nuestra conversación tocamos
varios tópicos interesantes de su carrera, trayectoria, planes futuros y nos confesó lo que
significa en su vida el rol de madre.
¿Desde cuándo se sintió su pasión por el área de la nutrición y la dietética?
“Siempre quise estudiar alguna carrera relacionada con la salud, pensaba en ser
odontóloga pero quedé en la escuela de nutrición y dietética, mantuve por algún tiempo
el plan de cambiarme luego de estudiar algunos semestres, pero no pude, descubrí que
lo que me apasionaba era todo lo relacionado con los alimentos, la nutrición y sobre
todo ayudar a las personas a mejorar sus hábitos y su estilo de vida teniendo en cuenta
siempre la prevención como primer eslabón de la cadena de la salud pública”
Entre los logros más destacados de esta exitosa profesional debemos destacar:
Desde el 206 y hasta el 2018 fue asesora nutricional en varias empresas en Estados
Unidos que otorgan el beneficio de la alimentación dentro de su propuesta laboral.
Fue miembro de asociación internacional y Reconocimiento Internacional como
máximo líder de la excelencia en salud en el 2018.
Asesora de restaurantes y expendios de alimentos a nivel internacional (España y
Colombia) con la consecuente actualización de técnicas de manufactura diseño del
menú y correcta manipulación de alimentos.
2020: Invitada por una revista de nutrición nacional para escribir un artículo relacionado
con la enfermedad Covid 19, la seguridad alimentaria y los comedores escolares, que la
lleva a ser invitada internacional como conferencista en congreso virtual con temas de
actualidad relacionados con la salud y la pandemia.
¿Qué nos puede contar sobre su proyecto de los comedores escolares y cuál ha sido
el logro más significativo para usted a nivel personal y profesional?
Los comedores escolares fueron la entrada al mundo laboral, recién graduada participé
en una licitación para fundar, planificar y dirigir un comedor escolar con más de 300
niños desde los 3 años hasta los 18 años, sin duda una de las mejores experiencias, los
niños son los más sinceros usuarios y sus padres los más agradecidos por inculcar en
ellos el hábito de la buena alimentación, modales en la mesa, compartir recetas y
experiencias positivas relacionadas con la buena alimentación y en el ámbito personal
definitivamente ser madre. Con ese hermoso hecho complementé mi vida y ratifique mi
carrera, así como la buena elección que hice, Agustín es el mejor ejemplo de toda mi
trayectoria profesional y de eso me siento muy orgullosa.
Kenia ha escrito hasta el momento dos muy leídos libros y por tal motivo quisimos
aundar un poco en esa faceta profesional que también le ha otorgado grandes logros y
elogiosos comentarios.
La primera edición de su libro editado en el año 2020, Alimentación, Salud y
Nutrición en pocas palabras pero con buenos resultados fue todo un éxito:
¿Dé dónde nació la idea de este libro y siente que cubrió sus expectativas?
Totalmente, es un libro, versión digital de fácil acceso, lectura y comprensión, dirigido a
todo tipo de usuario, ya que trata de abarcar todos los escenarios de la vida común con
mucha simpleza pero que con ciertos e importantes cambios constantes se alcanzan
mejores resultados en cuanto a la alimentación y rutinas de vida. El libro es un resumen
de las dudas y comportamientos que había venido recopilando de familiares, amigos,
pacientes, clientes que solo desean cambiar su alimentación y estilo de vida de la mano
de un profesional de la nutrición.
¿Qué le falta por hacer profesionalmente a Kenia Del Valle?
Quiero llegar a más personas, quiero demostrar con mi ejemplo y el que demuestro con
mi hijo, que con constancia si es posible iniciar y mantener un estilo de vida saludable,
sin mucho esfuerzo, porque cuando se instala desde muy chiquitos y se derriban las
barreras de la palabra dieta como una restricción todo fluye de manera diferente. Me
gustaría eliminar ese errado uso de la palabra y sus consecuencias en la vida de las
personas. La educación nutricional debería ser una asignatura obligatoria desde
preescolar. Fomentar buenos hábitos de alimentación y vida disminuiría una serie de
enfermedades totalmente prevenibles con conocimiento y práctica.
¿Cómo describiría usted el significado de nutrición y dietética con palabras que el
público que no maneje el tema pueda entender lo importante de esto para su vida y
su salud?
La alimentación es un proceso fisiológico natural que está presente desde el momento
de la concepción, al nacer se activa el reflejo de succión que nos permite alimentarnos y
nos mantiene vivos, el acto de comer nos acompaña hasta el último suspiro de vida, por
lo tanto, debería existir la conciencia de amar y respetar a nuestro cuerpo, cuidarlo de no
ingerir alimentos o productos que atenten en contra de su salud y que por el contrario
mejoren y prolonguen la vida para poder disfrutarla a plenitud.
¿De los dos libros publicados hasta la fecha cuáles considera usted que ha tenido
mayor éxito?
Dentro del público general o mixto Alimentación Nutrición y Salud, en pocas palabras y
con buenos resultados… y entre las madres, sobre todo las que comienzan y les
preocupa el tema de la alimentación el recetario Madres Felices. Hay público para los
dos y la alimentación forma parte fundamental en cualquier etapa de la vida
Haciendo un balance en su trayectoria profesional ¿Qué siente que ha sido lo más
positivo y lo más negativo de la misma?
Positivos todos, cada proyecto laboral que tuve con niños, estudiantes universitarios,
adultos y deportistas, me trajo a mi vida amistades, encuentros, buenas relaciones, más
trabajo. En cuanto a lo más negativo pero que siempre digo es muy fácil revertirlo es
quizás momentos de inconstancia o desaliento que sienten algunas personas cuando por
si solas deben manejar su alimentación, pero para eso estamos los profesionales de la
salud, para acompañar y ayudar las veces que sean necesarias a quienes lo requieran, no
existe una fórmula o infusión mágica que modifique hábitos, ayude a controlar peso y
mejore la salud aisladamente.
¿De qué se arrepiente Kenia Del Valle Gil?
Hasta hoy no me arrepiento de nada, siento que no he fallado basada en principios y
valores de vida y profesión. Solo agradezco y pido más tiempo para hacer más cosas
que llenen mi vida de salud y más conocimientos y poder acompañar a Agustín el
mayor tiempo posible.
¿Cuáles son sus proyectos inmediatos?
Quiero formarme en técnicas y estrategias de comunicación y poder así reforzar la
educación nutricional para crear canales de comunicación más efectivos con el resto del
mundo. La mayoría de las cosas las hemos tenido que aprender a realizar virtualmente,
pero comer en un acto que debe hacerse presencialmente y una buena asesoría
complementaría ese majestuoso acto de forma correcta.
Kenia acaba de ser invitada por una revista de nutrición nacional para escribir un
artículo relacionado con la enfermedad Covid 19, la seguridad alimentaria y los
comedores escolares, que la lleva a ser invitada internacional como conferencista en
congresos virtuales con temas de actualidad relacionados con la salud y la pandemia,
por tal motivo no quisimos desaprovechar la oportunidad de tocar con ella este tema tan
complejo y de total actualidad.
¿En qué grado o nivel esta pandemia ha perjudicado el tema de la nutrición y qué
correctivos o estrategias considera usted se pueden tomar para solucionar en parte
lo que el Covid-19 ha generado en el mundo?
La pandemia tuvo y tiene una repercusión importante a nivel mundial en cuanto a la
nutrición ya que la paralización momentánea de los mercados de alimentos afectó
directamente los procesos de producción, distribución y comercialización.
Adicionalmente se modificaron hábitos de vida que incluyen rutinas y horarios para el
descanso, el trabajo y la alimentación y por supuesto el cambio radical en el tipo de
alimentación durante el tiempo de cuarentena al preferir alimentos más calóricos y
perdurables en el tiempo trajeron como consecuencia afecciones el estado de salud y
nutrición de toda la familia y contrariamente a lo que debió pasar con este tipo y
cualquier otra enfermedad, se hace primordial llevar una alimentación equilibrada en su
mayoría basada en productos frescos llenos de vitaminas y minerales indispensables
para mantener y reforzar el sistema inmunológico.
Rompiendo paradigmas
¿Se puede hacer dieta sin dejar de comer bien?
Dieta es todo lo que consumimos diariamente, hay diferentes tipo de dietas y el apellido
de la misma es lo que la define, hay dieta para aumentar de peso, para baja disminuir de
peso o para corregir alguna molestia o alergia intestinal, cada una es especifica y se
elabora de manera individual. Pacientes sanos deben llevar una alimentación equilibrada
con el consumo de alimentos pertenecientes a todos los grupos en cada momento o
tiempo de comida (desayuno, almuerzo, merienda o cena), acompañada de agua durante
todo el día y alguna actividad física, a grandes rasgos esta debería ser el tipo de
alimentación adecuada.
¿Cuáles son los errores o las falsas creencias que existen sobre el tema de la
nutrición y dietética con los cuáles usted ha tenido que luchar a lo largo de su
exitosa carrera?
Las dietas de moda, pastillas y jugos que ayudan a desintoxicar y perder peso y con
cualquier persona que sin conocimiento ni experiencia influye sobre una importante
masa de gente e indica que alimentos o no debes incluir diariamente en la alimentación,
donde engañan e ilusionan a las personas inocentes que con su método lograran los
cambios que siempre han soñado y eso es preocupante, porque con la salud no se juega.
Redes sociales de Kenia Del Valle Gil:
Instagram: @kenia_gil