El presidente de la Alianza del Lápiz y candidato a la alcaldía de Caracas, Antonio Ecarri, dijo que, “debemos emprender y volver a reactivar empresas en Caracas. Se nos apagó la industria petrolera, no hay como pagar nada, no hay dinero de petróleo más nunca para nadie y los alcaldes deben trabajar para apoyar al empresario”
Ariana Bello / Andry Colmenares
“En Caracas vamos a triunfar el 21 de noviembre los independientes, vamos a dar una gran sorpresa nacional y a ganar los independientes por la sencilla razón de que Caracas ya es autosuficiente. La capital venezolana lo que quiere es un gerente eficiente que le resuelva los problemas”. Así se expresó el presidente de la Alianza del Lápiz y candidato a la alcaldía de Caracas, Antonio Ecarri, durante el programa Conversando con Emilio, conducido por el periodista Emilio Materán y que es transmitido por YouTube, Instagram y Facebook Live.
El entrevistado también aclaró que no deben actuar como dirigentes de la oposición sino más bien como dirigentes de un país que está cambiando aceleradamente. “El venezolano que teníamos antes, ya no existe. El ciudadano que estaba dependiendo del Estado, cambió y lo hizo mucho antes de cambiar a su clase política aun cuando haya en la actualidad carencias, seguimos en el proceso de una independencia. En otras palabras, no hay un rincón de Venezuela que no tenga un emprendimiento”.
Siguiendo ese mismo orden de ideas, Antonio Ecarrai, aclaró que “el venezolano tiene otros valores, está produciendo una rebelión a favor del trabajo y la educación, que es muy importante que lo entendamos. Hay que producirle propuestas al pueblo, por eso es que nosotros desde el Lápiz estamos proponiéndole al país una solución completamente diferente. Nosotros no venimos a imitar el plan de campaña de nadie, venimos a ser unos gerentes independientes que queremos resolverles los problemas a los venezolanos”.
Servicios públicos
Tocando otro tema importante, Antonio Ecarri, enfatizó que lo referente a los servicios básicos, “se puede solucionar de una manera integral, por ejemplo, consiguiendo permisos necesarios para abrir pozos de agua profundos. Tengo 9 sub cuencas en la zona norte del municipio Libertador, es decir, más de 200 quebradas. Los vecinos se quejan por los problemas de humedad en la zona, sin embargo el vital líquido no les llega. Entonces, quiero arreglar ese problema y que deje de ser un tema de riesgo y se convierta en un tema de suministro”.
“Hay vecinos en distintas zonas que reciben agua solo una hora a la semana y resulta ser que hace 80 años esa zona era una ciénaga, se necesita es un alcalde que se venga a ocupar de ese tipo de problemas. La solución de los pozos de agua es inmediata, lo que necesitamos es solventar las situaciones del problema hidráulico con las sub estaciones del Tuy I, II, III y la construcción del IV.”
De la misma forma el político agregó que el alcalde no debe exponer la situación que hay con el agua, sino más bien ocuparse de ella y así poder prender las 90 estaciones del Tuy que están apagadas para que a los caraqueños les llegue el agua con normalidad. “El problema del agua se está mezclando con los robos que hacen a las sub estaciones y con los servicios a la mafia de los camiones cisternas”.
Por otra parte, también está el tema de la basura, Antonio Ecarri, agregó que el problema de la suciedad afecta a la capital, dijo que “cuando yo plantee todo este esquema a los emprendedores de Caracas todos me felicitaron, pero también me comentaron que no podían abrir su negocio en lugares como el Boulevard de la Vega porque está inundado de basura. Debemos iniciar ya un proceso de privatización del servicio de recolección de basura en Caracas. Declarado en emergencia de inmediato. Hay ratas arañas en el 23 de Enero y epidemias de ratas en el Boulevard de La Vega. Insisto en que Caracas debe iniciar el gran proceso de transformación y renovación de la clase política venezolana donde los políticos seamos más útiles”.
Propuestas para los emprendedores de Caracas
El presidente de la Alianza del Lápiz añadió que “nosotros queremos convertir a Caracas en la ciudad educadora de América Latina, es decir, que cada instancia de la alcaldía se convierte en un centro de formación de apoyo y defensa de los emprendedores. Los emprendedores necesitan formarse en técnicas de negocio, en mercadeo, en talleres de manejo de redes sociales para que sus productos se vendan mejor”.
Igualmente continuó diciendo que “los emprendedores necesitan acompañamiento de la alcandía con un plan de negocio, es decir, tengo que enseñarte a como gerenciar tu industria. Somos el segundo país del mundo en emprendimiento según el Observatorio Mundial de Emprendedores, también somos el primer país del mundo en fracaso de emprendimiento y la clave entre el éxito y el fracaso de un emprendedor es la educación”.
Según Antonio Ecarri, tiene un plan para satisfacer la necesidad del caraqueño de tener un recurso que le permita comprar materia prima, acotó que “este plan comienza con formación en oficio como ya lo hemos hecho por más de 14 años desde la casa del lápiz”.
De la misma manera dijo que “es un programa de la fundación Uslar Pietri, donde hemos venido formando en distintos oficios a los caraqueños para que se puedan reinventar, acompañado del plan de negocio que también va de la mano con asistencia legal para que puedan tener un fondo de comercio, los papeles en regla y en línea. Además, necesito que tengan las patentes, industria y comercio de forma lises. Luego yo en un espacio que tengo en la alcaldía del municipio Libertador lo voy a convertir en un Banco de Microcrédito. La alcaldía debe ser el centro de formación, apoyo y buscar el financiamiento para que los emprendedores crezcan”.
¿Cuál es la propuesta de Ecarri para combatir la inseguridad en Caracas?
El entrevistado informó que “la educación es mi propuesta. Nosotros estamos trabajando en el plan Andrés Bello, el cual está integrado por trabajadores sociales, psicólogos, psicopedagogos, maestros, entre otros. Tenemos problemas de analfabetismo muy graves en niños de 10 y 12 años que no saben leer, ni escribir, porque los centros de educación inicial están cerrados desde hace muchos años en los barrios de Caracas. Estamos diseñando el plan de emergencia educativa, estos centros serán las pequeñas incubadoras de las bandas delictivas, es decir, si comenzamos a ocuparnos de los chamos de una vez, entonces evitamos que ese chamo sea malandro y pueda ser científico”.
DESPIECE
Empresariado en Caracas
“Para que el empresariado pueda encontrar en Caracas un nuevo centro de producción de bienes y servicios debo hacer una ciudad atractiva a las inversiones. ¿Cómo lo hago? Primero, debo bajar impuestos, es decir, si alguien se quiere instalar en el municipio Libertador hay que facilitarle todos los planes burocráticos. Segundo, nosotros estamos trabajando en un plan vocacional de cada parroquia de Caracas, debemos saber que se puede instalar en cada una de ellas que sea atractivo para el público. De esa manera tenemos más contribuyentes, menos evasión y debemos trabajar de la mano de la cámara de comercio de Caracas, de FEDECAMARAS y sin ningún tipo de completos. Se nos apagó la industria petrolera. De ahora en adelante las alcandías deben trabajar para reactivar el empresario privado”, dijo presidente de la Alianza del Lápiz y candidato a la alcaldía de Caracas, Antonio Ecarri.