
El PIB se contrajo un 0,2% en los últimos tres meses. El Banco de Inglaterra anuncia uno de los periodos más largos de crecimiento negativo en el último siglo. El mismo día en que el Banco de Inglaterra subía los tipos de interés en tres cuartos de punto, hasta el 3% -el jueves de la semana pasada-, advertía de que el Reino Unido se enfrentaba a la recesión más prolongada del último siglo, con dos años de penuria por delante en los que las cifras del paro llegarían a duplicarse. Este viernes, la Oficina Nacional de Estadística (ONS, en sus siglas en inglés), ha confirmado la primera señal de esa senda. El PIB británico se contrajo durante el tercer trimestre del año un 0,2%. La cifra contrasta notablemente con los datos de la UE, que vio una expansión de su economía del 0,2% en el mismo periodo.
El parón en la actividad del país que supuso el fallecimiento de Isabel II (8 de septiembre), con la fiesta nacional declarada por los funerales de la monarca, provocó un descenso de la actividad económica del 0,6% en septiembre, y agravó los datos finales del trimestre. Los economistas hablan de recesión desde el momento en que se producen dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. Aunque el consenso de los expertos anticipaba una reducción del PIB entre julio y septiembre del 0,5%, que ha resultado ser menor, ese mismo consenso anticipa que la cifra seguirá siendo negativa en el último trimestre de 2022, y que el Reino Unido entrará técnicamente en recesión a partir de 2023. “No me hago ilusiones.
Sé que nos queda por delante un camino muy duro, que requerirá la adopción de decisiones extremadamente difíciles que nos permitan recuperar la confianza y la estabilidad económica”, ha dicho el ministro británico de Economía, Jeremy Hunt, al conocer los nuevos datos. La elevada inflación, que se sitúa ya en el 10,1%, junto con la subida de los tipos de interés, han contribuido a agravar la crisis del coste de la vida que ya sufrían los británicos. Los elevados precios de la energía, la subida de las cuotas de las hipotecas y los precios de una cesta de la compra que, en el Reino Unido, son todavía peores que en el continente europeo por culpa de las consecuencias del Brexit, han acelerado la llegada del periodo recesivo.
El sector de los servicios, que supone tres cuartas partes de la actividad del país, han notado el golpe de la inflación y de la bajada, en términos efectivos, del poder adquisitivo de lasfamilias. “Los bajos niveles de reservas y de recursos acumulados suponen que las pequeñas empresas sean mucho más vulnerables a las malas rachas, mucho más en un momento en el que la confianza se está deteriorando tanto entre los consumidores como entre los empresarios”, haadvertido Martin McTague, el presidente de la Federación de Pequeñas Empresas del Reino Unido. “El Gobierno debe demostrar ahora que ha entendido la escala la gravedad del problema”, ha añadido.
Con información de: https://elpais.com/