• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
sábado, mayo 24, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Alimentos registraron aumento de 400% en el mes de noviembre

Markys Montilla by Markys Montilla
15/12/2022
in Destacadas, Economia, Nacionales
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

 

Según un monitoreo realizado por de la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia, algunos alimentos en estados del occidente del país registraron en noviembre un aumento en sus precios de hasta 400%.

Codhez citó que el incremento se debió, en parte, a la variación de la tasa del dólar emitida por el Banco Central de Venezuela que, según el medio especializado Banca y Negocios, presentó un incremento de 34,58% en ese mes. También porque los marcadores del dólar paralelo se mantuvieron en un alza constante, muy por encima de la cotización oficial.

La organización hizo el estudio en 55 establecimientos ubicados en los estados Zulia, Táchira y Lara.

Aumento de hasta 400% en los precios

El centro documentó que en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo (Zulia), el kilo de espagueti pasó de costar 3,82 bolívares (0,41 dólares) a 21,70 bolívares (1,99 dólares) entre la primera y segunda quincena de noviembre. Este producto subió en solo 15 días 467,63% en bolívares y 389,17% en dólares.

En los municipios Mara, Maracaibo y San Francisco, el kilo de plátano tuvo una variación en su precio de 55,88% en bolívares y de 37,47% en dólares: pasó de costar 17,70 bolívares (1,91 dólares) a 27,59 bolívares (2,62 dólares).

En el caso de San Cristóbal (Táchira), el kilo de cambur pasó de 4,89 bolívares (0,53 dólares) a 10,11 bolívares (0,94 dólares), registrando un incremento de 106,48% en bolívares y 79,87% en dólares. Asimismo, en esta ciudad el kilo de queso semiduro subió 61,25% en bolívares y 40,47% en dólares al pasar de 59,53 bolívares (6,42 dólares) a 92,48 bolívares (9,02 dólares).

Por último, la Codhez señaló que en Barquisimeto (Lara) el rubro que mayor aumento registró fue la cebolla, que dejó de costar 22,02 bolívares (2,37 dólares) para ubicarse en 32,44 bolívares (2,99 dólares). En esta ciudad, el cambur también sufrió un incremento notable: pasó de 8,87 bolívares (0,95 dólares) a 12,37 bolívares (1,14 dólares).

Canasta Básica de Alimentación

En el caso del Área Metropolitana de Maracaibo (municipios Mara, Maracaibo y San Francisco), la Canasta Básica de Alimentación de 25 productos pasó de 682,64 bolívares a 824,55 bolívares. Esto supone una variación de 20,79% en bolívares y 5,13% en la divisa estadounidense.

La canasta básica se ubicó en la ciudad de San Cristóbal (Táchira) en 810 bolívares, lo que equivalía en ese momento a 75,76 dólares según la tasación oficial. Tuvo un incremento de 16,20% en bolívares y de 1,22% en dólares.

En Barquisimeto el valor de la lista de alimentos monitoreados se ubicó en 837,12 bolívares (77,07 dólares), equivalentes a 643,94% del salario mínimo mensual. Fue la más costosa en el occidente del país en el pasado mes.

 

Inflación en noviembre cerró en 21,9%

El Observatorio Venezolano de Finanzas reportó una aceleración en noviembre de la inflación, que cifró en 21,9%. La actualización hecha por este grupo, integrado por economistas, indica que hubo un aumento de los precios el pasado mes.

Los expertos explicaron, según una nota de prensa, que este incremento ocurrió en un contexto de una depreciación significativa del bolívar de 43% y de una pérdida de reservas de 1.154 millones de dólares, comparado con el mismo periodo del año pasado.

Así, el observatorio puntualizó que la inflación interanual se ubicó en 213% y la acumulada en 195,7%.

Los datos sugieren, de acuerdo con el reporte del grupo, que perdió efectividad la política de intervenciones del Banco Central de Venezuela en el mercado cambiario para estabilizar la tasa de cambio. Además de no poder contener el alza de los precios, disminuyen las reservas en la máxima entidad financiera venezolana.

Tags: #inflación #aumentodealimentos #lara #maracay
Previous Post

La corona de Grimal pinta como la favorita de las joyería de lujo

Next Post

Venezolanos en Ecuador robaron más de 60.000 dólares en una joyería

Markys Montilla

Markys Montilla

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

Venezolanos en Ecuador robaron más de 60.000 dólares en una joyería

Recomendado

Se extiende el estado de alarma y la cuarentena social 30 días más en Venezuela

26/07/2020

Patricia de Ceballos: No estamos pidiendo pendejadas, exigimos libertad plena de todos los presos políticos

18/05/2018

Urbanización El Trigo cuenta con nuevo consejo comunal

28/09/2014

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.