• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
martes, octubre 3, 2023
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Panamericana con el pueblo Celebra 14 años al aire por Radio 88.3 fm

    Un árbol aplastó cuatro viviendas en Los Teques

    Alcaldía retira escombros en el CC Colinas de Carrizal

    Alcaldía de Carrizal y Ministerio de Transporte inspeccionaron puente caído en El Golf

    Abuelos carrizaleños revivieron música de los 60 y 70 con el show «Amor y guayabo»

    Arrancó programa recreativo “Vacaciones Divertidas Carrizal 2023”

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • All
    • Carrizal
    • Los Teques
    • San Antonio

    Panamericana con el pueblo Celebra 14 años al aire por Radio 88.3 fm

    Un árbol aplastó cuatro viviendas en Los Teques

    Alcaldía retira escombros en el CC Colinas de Carrizal

    Alcaldía de Carrizal y Ministerio de Transporte inspeccionaron puente caído en El Golf

    Abuelos carrizaleños revivieron música de los 60 y 70 con el show «Amor y guayabo»

    Arrancó programa recreativo “Vacaciones Divertidas Carrizal 2023”

    Trending Tags

    • covid
    • Sucesos
    • #CrisisVzla
    • Elecciones
    • DOLAR
    • #AsambleaNacional
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

La globalización de nuestras tradiciones

Patricia Rivero by Patricia Rivero
29/12/2022
in Destacadas, Opinión
0
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: David Uzcátegui

Con la enorme diáspora venezolana que se ha dispersado por todo el planeta, nuestras tradiciones más representativas se han hecho presentes y reconocida en los rincones menos imaginados del mundo.

Venezuela es muchas cosas para mucha gente. Algunos definen a nuestro país como carne en vara con yuca y Simón Díaz, hallacas y la Billo’s, o empanadas con malta y una buena gaita. Y todo eso se ha ido en la mochila de quienes han emprendido el largo viaje de la migración.

Este es un fenómeno que se hace sentir especialmente en fechas navideñas, cuando la nostalgia por el país, sus costumbres y su gente aprietan más a quienes están lejos. Volver a hacer lo que siempre han hecho, los hace sentirse más cerca, especialmente de los afectos que ya no están.

Por ejemplo, el “Concurso La Mejor Hallaca de Madrid” se celebró el pasado 11 de diciembre en la sede de la Asociación Acción Triángulo en el madrileño barrio de Lavapiés. Se ha celebrado por once años consecutivos, con la organización de la emprendedora venezolana Eugenia Adam, en medio de un festival que reúne comida venezolana, música y rifas.

No es raro que el perfil de Instagram “Hallacas.Argentina” ofrezca nuestro manjar decembrino en Buenos Aires, o que el restaurante Cilantro y Ajo venda el plato navideño tradicional venezolano en la norteña ciudad de Pittsburgh, en Pensilvania; mientras las colas por el pan de jamón desbordan a Moisés Bakery en Miami Beach. En Filadelfia está Bachaco’s Grill y pleno Londres se pueden encontrar los restaurantes Liqui Liqui o Arepa & Co.

Desde finales de noviembre se siente la gaita en la población de Doral, al oeste de Miami en Estados Unidos, donde reside la mayor colonia venezolana en el país norteño. Doral Yard en Downtown Doral se ha convertido en uno de los sitios de encuentro para disfrutar la música navideña venezolana, que ofrece numerosas ofertas en otros establecimientos de la ciudad.

Lo más emocionante de todo esto no es solamente que nuestros compatriotas puedan degustar el sabor del terruño en la lejanía del exilio, forzado o elegido; sino también que los lugareños, junto con inmigrantes de otras latitudes, se acerquen con curiosidad a disfrutar tanto los platos como los ritmos venezolanos y terminen enamorados de lo nuestro.

Sin embargo, más allá del orgullo por la expansión de nuestras costumbres a lo largo y ancho del mundo, esta situación también arrastra un profundo dolor y es la certeza de que esta popularidad y este éxito de nuestras costumbres en lugares tan distantes, se debe a quienes se fueron, muchos de quienes no regresarán.

Para octubre de este año se reconocían más de 7 millones de personas migrantes de Venezuela en todo el mundo, según las estadísticas oficiales reportadas por los países de acogida y citadas por la Agencia de las Naciones Unidas para Refugiados, ACNUR. Más del 80% han sido acogidas en 17 países de América Latina y el Caribe.

Es duro abordarlo en esta época del año, pero lo cierto es que este cuadro nos pinta el estrepitoso y cruel fracaso de un proyecto político equivocado y tercamente impuesto, cuya suma de errores ha desembocado en la salida del país de uno de cada cinco venezolanos.

Mientras usted lee estas líneas, un emprendedor venezolano abre su establecimiento en algún lugar del mundo, para ofrecer nuestras arepas, empanadas y tequeños a los pobladores locales.

Mientras usted continúa leyendo, algún artista criollo entona nuestras melodías y es aplaudido en algún lugar tan inimaginable como remoto.

No podemos dejar de alegrarnos por los triunfos de nuestros compatriotas y por el prestigio que aportan a nuestro tricolor con su trabajo; pero tampoco podemos dejar de decir que sí hacen falta aquí.

La fuga de talento, de materia gris, de mano de obra, es la más dolorosa consecuencia de la equivocación histórica que hoy transita Venezuela.

Son millones de paisanos que están aportando su esfuerzo, conocimiento e ingenio para el desarrollo de otras tierras y que son tremendamente necesarios y terriblemente extrañados aquí, especialmente en época decembrina.

Quienes nos quedamos tenemos que reafirmar que todos estos talentos que han esparcido la venezolanidad por el mundo tienen su lugar aquí.

Debemos trabajar por el encauzamiento de esta nación hacia los destinos que nos merecemos y llamarlos para que regresen, para que se reúnan con los afectos que los esperan y contribuyan con su conocimiento y su acción a que algún día dejemos atrás estos años oscuros y desperdiciados.

Es válido y necesario soñar que, en el nuevo año, sentaremos las bases para que esa enorme masa de embajadores de la venezolanidad regrese a su tierra, y que el amor que sienten por lo suyo pueda germinar aquí, a donde realmente pertenecen.

Tags: diáspora venezolanatradiciones
Previous Post

VF7 derriba fronteras musicales y estrena su primer reggae “Light zone”

Next Post

El mundo despide al astro del fútbol Pelé

Patricia Rivero

Patricia Rivero

Related Posts

Destacadas

Leones del Caracas inició sus prácticas en el Estadio Monumental

by Markys Montilla
03/10/2023
Destacadas

Emprendedores de Ciudad Guayana reciben licencias de actividad económica

by Markys Montilla
02/10/2023
Destacadas

Más de 28.000 planteles educativos retomaron actividades escolares este lunes

by Markys Montilla
02/10/2023
Destacadas

Ronald Acuña estableció récord de bases robadas para los Bravos

by Markys Montilla
02/10/2023
Nacionales

Nueva falla eléctrica afectó a varios estados de Venezuela

by Markys Montilla
02/10/2023
Next Post

El mundo despide al astro del fútbol Pelé

Recomendado

PINILLAZOS 02/06/2016

02/06/2016
El expediente del escritor, que contiene entradas con fechas de hasta los primeros años de la década de 1980, se suma a otros también relacionados a seguimientos de políticos, artistas y escritores.

El FBI espió a Gabriel García Márquez durante 24 años

07/09/2015

Al menos 19 muertos y 45 heridos en un ataque con cuchillo

26/07/2016

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal Constituyente contagiados covid19 covid 19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO Horoscopo hoy horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Semana Santa Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]


RIF: J-30592613-1

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.